Vilagarcía inicia 2022 con una caída en los índices de delincuencia y por encima de la media en resolución de delitos

Vilagarcía registró en los primeros meses de este año una caída en todos los principales indicadores de delincuencia, llegando a ser del cien por cien respecto a los robos en viviendas y en coches. En cuanto al esclarecimiento de casos, la Comisaría de Policía Nacional de la ciudad continúa por encima de la media estatal, con más de un 40 % de eficacia.
Los datos fueron aportados por la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, tras mantener una Xunta Provincial de Seguridad con el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Pontevedra, Simón Venzal, el comisario provincial en funciones, Juan José Díaz, y el comisario jefe de Operaciones de la Comisaría de Vigo-Redondela, Ramiro García. El objetivo era analizar los primeros meses del año en comparación con los de 2019, pues 2020 y 2021 se consideran “anómalos” debido al confinamiento y otras medidas aplicadas por la pandemia.
Según Larriba, Vilagarcía destaca por esa caída en los principales indicadores que, en el caso de robos en casas y vehículos, supera incluso el cien por cien. De hecho, el único índice que registró un aumento fue el de robos en establecimientos, pero las autoridades subrayan que fue ligero y, de hecho, solo se produjeron dos episodios en el último mes. En cuanto al esclarecimiento de delitos, la Comisaría vilagarciana registró un índice superior al 40 %, lo que la mantiene por encima de la media estatal. Y en cuanto al número de detenidos, la cifra es similar a la de otros años, según las mismas fuentes.
Los ciberdelitos no cesan
Tras analizar los datos globales de la provincia pontevedresa, Larriba señaló que “son, en liñas xerais, bos”, no obstante, “continúa a preocupar o aumento dos ciberdelitos, sobre todo aqueles de pequenas estafas por internet”. Siguen creciendo mes a mes, en una tendencia positiva que parece lejos de tocar techo y que lastra las cifras generales de infracciones penales. Solo en febrero, el aumento fue superior al 84 % y durante marzo, se estima que subió un 145 %. En Vigo, “aglutinan xa o 40 % das denuncias diarias recibidas na Comisaría da Policía Nacional”.
La subdelegada también destacó la creciente preocupación de los mandos policiales ante el aumento de episodios de amenazas, coacciones y pequeñas lesiones que se producen en el entorno del ocio nocturno y mismo en las comunidades de vecinos. A nivel provincial, en los últimos dos meses estos delitos registraron un crecimiento interanual superior al 50 %.
Del mismo modo, Larriba informó de un ligero repunte de en torno al 10 % de los robos y hurtos, sobre todo en viviendas. Por el contrario, los robos con fuerza en comercios descendieron más de un 50 %.
Respecto al resto de la cuatro principales ciudades de la provincia, las mismas fuentes señalaron la bajada en delitos contra el patrimonio de Pontevedra (en un 21 %) y en los robos con fuerza y en viviendas, así como en los delitos leves, como hurtos, daños y lesiones (19 %). A pesar del ligero repunte en sustracciones de tiendas, en febrero, estos descendieron marzo. Asimismo, la subdelegada destacó “o crecemento da eficacia e da actividade policial, que se traduciu nun maior número de detidos, e por tanto, nun maior índice de esclarecemento dos delitos”.
En cuanto a Marín, añadió que todos los “índices son negativos agás os delitos leves a través de internet”, que crecieron en un 180 % y un 130 %, en febrero y marzo. Respeto a la resolución de casos, lo situó por encima del 50 %. Y en cuanto a Vigo, la subdelegada señaló un porcentaje de incremento interanual “alto” en los delitos por lesiones, que crecieron por encima del 100 %. Por contra, cayeron los robos en tiendas y en vehículos (52 % y 15 %) y los hurtos leves (12 %). Sin embargo, la estadística global se ve afectada por las estafas online que crecieron por encima del 200 %. En cuanto a su índice de resolución, lo situó en un 34 %.
Las autoridades también hicieron balance de la actuación policial durante el paro del transporte, en el que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado escoltaron a más de 1.500 vehículos. En total, 160 personas fueron identificadas y 12 imputadas por coacciones y amenazas. Asimismo, Larriba aprovechó para trasladar a los mandos “os agradecementos recibidos nesta Subdelegación, en nome de empresas como Stellantis, ENCE ou Transfrío, polo eficiente traballo realizado durante estes días”.