
Portos de Galicia sacará a licitación la ampliación y reforma de la lonja de Cambados de manera inminente. El proyecto asciende a 1,3 millones de euros y es una de las grandes demandas del sector porque las actuales instalaciones no tienen espacio suficiente y además, se han quedado obsoletas provocando incluso problemas para cumplir la normativa sanitaria.
El ente público está ultimando la documentación para iniciar el procedimiento y calcula que podría esta lista dentro de una semana. De seguirse estos plazos, se podría cumplir la petición de la Cofradía San Antonio de que las obras se ejecuten a partir del mes de abril, cuando desciende la actividad y se causaría el menor trastorno posible, según explicaba en su día el patrón mayor, Alejandro Pérez.
El proyecto se presentó al sector a principios de 2023 por un millón de euros, después de varios años de gestiones realizadas por el anterior equipo directivo del Pósito. Por su parte, el actual logró que se incluyera en esta fase la sustitución de la cubierta, lo que incrementa el presupuesto en unos 300.000 euros más.
La inversión permitirá ganar unos 260 metros de lonja y realizar una nueva distribución de espacios internos auxiliares, así como una reorganización de la zona de subasta. Esta tendrá dos circuitos diferenciados, uno para el pescado y otro para los bivalvos.
Según los datos aportados en su día, la ampliación se hará, fundamentalmente, hacia el lateral del noreste, donde se ganará todo este espacio extra. No obstante, el lateral opuesto también se modificará, con la creación de un alero exterior que facilite la carga en furgones, por ejemplo, en días de lluvia. Asimismo se aprovechará para adoptar medidas de eficiencia energética.
Hace precisamente un año que el ente público presentaba la iniciativa, la cual responde a una vieja demanda del sector del mar porque la actual rula se ha quedado pequeña y obsoleta, llegando a tener problemas para cumplir con las normativas sanitarias. Permanece prácticamente sin tocar desde su año de construcción, 1991.
Esta inversión que realizará Portos se sumará a otras realizadas en los últimos tiempos en el puerto de Tragove y también beneficiosas para el sector del mar, como la ayuda otorgada a la Cofradía para modernizar la fábrica de hielo con un proyecto que tuvo un coste de 600.000 euros. También está buscando una empresa que reabra la fallida planta de rodaballo que lleva años abandonada, tras fracasar el proyecto empresarial de sus promotores.