El Concello de Vilanova saca a licitación el suministro eléctrico por cuatro años y 1,9 millones de euros

El Concello de Vilanova ha sacado a licitación el contrato del suministro eléctrico por un precio de 1,9 millones de euros y una duración de cuatro años. Entre las condiciones que deben cumplir las empresas está tener acreditado que al menos el 40 % de la energía procede de fuentes renovables. Son más de 140 puntos a suministrar, entre dependencias públicas y zonas de alumbrado.
Hasta ahora el Ayuntamiento tenía el servicio bajo el contrato marco de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tenía una duración de un año. Acaba de expirar, así que vuelve con la compañía que tenía anteriormente y hasta que no se resuelva el proceso que ha abierto para una nueva contratación. De hecho, este se realiza por la vía de urgencia y las compañías interesadas disponen hasta el próximo día 24 para presentar sus ofertas.
No es el único municipio de la comarca de O Salnés que ha decidido abandonar la fórmula de esa federación, Cambados también ha decidido volver a contratarlo por su cuenta.
Detalles
Según el pliego de condiciones del Concello vilanovés, la propuesta de precios se realiza teniendo en cuenta los consumos del último año y las empresas que presenten una serie de mejoras obtendrán más puntos en la baremación de las ofertas. Entre ellas están el diseño y la participación en acciones formativas y de sensibilización, tanto al personal municipal como a los vecinos, y también la elaboración de un estudio de eficiencia y ahorro energético.
El contrato sale a licitación por dos años prorrogables por otros dos, con lo cual la relación contractual se mantendrá por cuatro años con un precio propuesto de 1.931.673 euros, que las empresas aspirantes pueden mejorar para obtener una mejor puntuación.
La adjudicataria deberá acreditar que por lo menos un 40 % de la energía suministrada procede de fuentes de energía renovable y debe ofrecer otros servicios de atención a la administración local en respuesta a posibles averías y problemas relacionados con el servicio, entre otras cosas.
Según el listado que obra en la memoria del proceso de contratación, el municipio cuenta con más de 140 puntos cuya factura eléctrica pagan las arcas municipales. Se trata de edificios públicos como la propia Casa Consistorial y otras instalaciones de propiedad pública como el campo de fútbol, las casas de cultura, Vista Real, las bibliotecas, los centros educativos, el Museo, el Multiusos, el auditorio, el centro de salud y también las zonas de alumbrado de las calles y viales que son de titularidad municipal.
El gobierno local llevó la aprobación del expediente de contratación al último Pleno de la Corporación, celebrado hace unos días.