Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Barbanza

Un taller comienza a trabajar las emociones en los centros educativos de Boiro

La Concellería de Educación de Boiro está llevando a cabo talleres de emociones en los centros de enseñanza de la localidad y que se enmarcan en la segunda edición del el proyecto "En(clave)", en el que se desarrollan acciones en materia de Educación, Igualdad y Salud para trabajar en red con la comunidad educativa. Además de trabajarse la educación emocional, en estos obradoiro se desarrollan propuestas sobre resolución de conflictos a través del teatro, la corresponsabilidad, la coeducación, la prevención de la violencia y el control emocional. Además, el programa de este año incluye dos obradoiros de emociones, de prevención de acoso escolar y de sexualidad y género destinados a los institutos; así como otros de gestión de residuos ambientales, de de salud mental infanto-juvenil, de higiene bucodental, de evaluación visual con optométrica y alimentación y hábitos saludables.

El proyecto "En(clave)", que surgió en el curso pasado para dar respuesta a las demandas de los colegios e institutos para trabajar sobre temáticas relacionadas con la promoción social de la igualdad de género, entre otras, incluye también este año un programa de apoyo específico a las Anpas para desarrollar talleres y actividades específicas en función de las necesidades que se detecten. “Dende o departamento de Educación realizamos un seguimento periódico do programa para seguir mellorando e, de cara a próximos anos, ir adaptando as actividades ás necesidades reais dos nosos rapaces e rapazas”, declaró la edila de dicha área, María Outeiral.

Desde el Ayuntamiento boirense indicaron que las cuestiones sobre las que se cimentó el comienzo del proyecto "En(clave)", como la promoción social de la igualdad de géner0, la resolución de conflictos y la salud mental, se vieron agudizadas debido a la irrupción de la Covid-19, por lo que el objetivo principal de este programa es impulsar un cambio de valores, roles y estereotipos. Este proyecto engloba tres grandes áreas de trabajo: igualdad, sensibilización social y visibilidad, con que se busca concienciar sobre la existencia de desigualdades y luchar contra la invisibilidad de las mujeres; educación y prevención, para analizar las necesidades de atención de la infancia y juventud y evitar  e evitar a exclusión; y la salud y el bienestar, para mejorar los hábitos en esas cuestiones y favorecer actividades y espacios de encuentro fuera del ámbito educativo.