Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Barbanza

Un simulacro de vertido en Sálvora puso a prueba la coordinación de los medios anticontaminación

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y la conselleira de Mar, Rosa Quintana, supervisaron ayer la realización de un simulacro de lucha contra la contaminación marina en una playa de la isla de Sálvora y su entorno, con el que se puso a prueba la respuesta ante una situación de emergencia y reforzar los mecanismos de coordinación entre los diferentes medios autonómicos y estatales en el subsistema marino y en el costero. El ejercicio, en el que se movilizaron más de 160 personas y diferentes medios de respuesta, incluyendo una boya de deriva para simular la evolución del supuesto vertido y un hospital de campaña para atender fauna petroleada, consistió en la localización de una mancha oleaginosa en la entrada de la Ría de Arousa, entre la costa de Ribeira y la isla, que dio lugar a la activación de los distintos planes de contingencia y al despliegue de medios de respuesta y avanzar en la cooperación interadministrativa y de los distintos planes de los subsistemas marino y terrestre. El referido hospital de campaña incluyó una maqueta de delfín, toallas y camilla especializada, caja de mimbre para el traslado de lobos marinos, baldes para el traslado de tortugas y caja de primeros auxilios de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma).

En el caso de Galicia, se testó el Plan Territorial de Continxencias por Contaminación Mariña Accidental (Plan Camgal), en el que se enmarca el plan de contingencias en esta materia del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas. En relación con esta herramienta, Rosa Quintana destacó que facilita la agilidad en las actuaciones de lucha contra la contaminación marina y contribuye a minimizar su impacto, por lo que refirió la importancia de la prevención y la preparación frente a ese tipo de episodios y de contar con instrumentos específicos para zonas de alto nivel de protección ambiental. Por su parte, María Rivas incidió en la importancia de estar coordinados y tener preparada la respuesta de medios para el caso de que se produzca una emergencia.

En el mar se movilizaron la embarcación patrulleira “Río Jallas” del Servicio Marítimo de la Guardia Civil., el remolcador de salvamento y apoyo “Sebastián de Ocampo” y la embarcación auxiliar “Punta  Roncadoira”, ambos de la Subdirección  Xeral de  Gardacostas de Galicia, así como la embarcación “LS Mar Laredo” de Cruz Roja y otras del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Como medios aéreos, en este ejercicio se contó con el avión “Sasemar 102” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y con dos drones como unidades de apoyo y que fueron movilizados desde la  Axencia  Galega de  Emerxencias (Axega) y desde el Miteco. De igual modo, se utilizó el sistema de predicción de derivas y el visor del Plan Camgal de la Xunta de Galicia, una herramienta web "para a elaboración doforme de contaminación (Polrep) costa". En la playa de Sálvora se desplegaron diversos medios de lucha contra la contaminación en mar y costa (barreras  cilíndricas, material de recogida, tanques de almacenamiento y otros) del Miteco.