Ruiz sondea cinco terrenos en el casco urbano para construir el nuevo centro de salud en Ribeira

El Concello ribeirense está sondeando la posibilidad de hacerse con un terreno en el casco urbano de Santa Uxía para cedérselo a la Consellería de Sanidade con la finalidad de que proceda a la construcción de un nuevo centro de salud. Así lo ha podido saber este periódico después de que el departamento que dirige Julio García Comesaña le comunicó al Ayuntamiento que esa es la solución “preferida” entre las dos opciones que se están barajando para mejorar las prestaciones asistenciales en la capital del municipio. Entre las zonas más céntricas en las que se está buscando se sitúan parcelas ubicadas en el entorno del futuro auditorio municipal y en las inmediaciones del edificio que alberga los juzgados, mientras que algo más alejadas, pero igualmente dentro del casco urbano, estarían solares emplazados en el entorno de la nueva comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, junto la urbanización Mirador de Padín -donde está la sede de los Servicios Sociales- y en la zona de Sidreiras.
Fuentes municipales indicaron que según ha ido transcurriendo el tiempo, la otra alternativa que se está manejando, que pasaría por ampliar y acondicionar el centro de salud existente en la Praza dos Mariñeiros, en unas instalaciones compartidas con el Instituto Social de la Marina (ISM), ha ido perdiendo peso, y la decisión ahora pasa por construir un inmueble totalmente nuevo en un en un enclave diferente. Desde el Ejecutivo local que preside Manuel Ruiz precisaron que, con la finalidad de que se pueda materializar esta última posibilidad, la Consellería de Sanidade encomendó al Concello de Ribeira las gestiones dirigidas a la localización y puesta a disposición de una parcela dentro de la ciudad “que resulte idónea para edificar un centro de salud de nueva creación, acorde con los estándares constructivos más modernos para una óptima atención de los pacientes”. La elección del terreno dependerá de que se alcance un acuerdo con el propietario del mismo, de que ese solar se adapte a las características del tipo de inmueble que pretende levantar el área sanitaria autonómica y en función de la edificabilidad del suelo concreto, entre otros criterios.