El Concello convoca 25 plazas de socorrista para vigilar tres meses sus seis principales playas

El Concello de O Grove ha convocado 25 plazas de socorrista para vigilar las playas este verano. Por lo menos este es su objetivo para cubrir sus seis principales arenales durante todos los días de los tres meses de temporada estival, porque en años anteriores le ha costado alcanzar esta cifra ideal. De hecho, el alcalde, Jose Cacabelos, aseguró que han adelantado el procedimiento para tratar de conseguirla.
En campañas anteriores se ha conseguido cubrir el servicio con un número similar, pero en los últimos tiempos este ayuntamiento, así como otros arousanos, se han encontrado con dificultades para hallar profesionales cualificados. Además, no siempre todos los contratados eran por la temporada completa, pues, llegado septiembre, se realizaron cambios y, por ejemplo, hasta mediados de septiembre solo se mantuvieron A Lanzada, la estrella meca.
Este año quieren cubrir las seis con mayor afluencia durante toda la época estival y para ello se ha abierto un plazo de presentación para que los interesados en la selección presenten sus instancias. Los que consigan la mayor puntuación obtendrán un contrato de trabajo temporal de tres meses, a jornada completa, con 37,5 horas a la semana y una retribución de 1.343 euros, que incluyen también el prorrateo de las pagas extraordinarias.
Puntuaciones
El tiempo para presentarlas expira en 10 días y las bases se pueden consultar en el tablón de anuncios de la web del Concello. La selección se realizará mediante un concurso-oposición. En la primera parte, los aspirantes podrán obtener hasta un máximo de 8 puntos por contar con cursos específicos y otros méritos como una titulación específica, experiencia (que otorga hasta cinco puntos) y otras cuestiones, que han de acreditarse mediante la presentación de documentación.
En la fase de oposición se realizará la habitual prueba práctica puntuable con hasta 12 puntos. Los aspirantes deberán correr 100 metros por la playa, entrar en el mar y nadar unos 400 metros y volver a tierra. El candidato que realice este recorrido en el menor tiempo obtendrá el máximo y a los siguientes se les irán restando 0,5 puntos por cada 10 segundos de diferencia, según las bases aprobadas por el gobierno local.
También es necesario acreditar un nivel Celga 2 de gallego y, en caso contrario, será necesario superar una prueba de este idioma. En cuanto a los derechos de examen, la tasa es de 20 euros y la instancia a rellenar para la solicitud también puede encontrarse en el tablón digital municipal.
Las 25 plazas convocadas se cubrirán con los que alcancen las mayores puntuaciones y el resto formarán parte de una lista de reserva que se usará para cubrir las necesidades de servicio ordinarias, como la ausencia de un titular de plaza, o mismo si fuera necesario aumentar el servicio. En este caso se seguirá el mismo sistema, es decir, se llamará por puntuación.