
Las comarcas arousanas se han movilizado al máximo para ayudar en la medida de lo posible a los afectados por la DANA de Valencia. Tanto desde las administraciones públicas como desde entidades privadas e incluso particulares están poniendo su grano de arena para reunir fondos, medios, efectivos o enseres para enviar a los pueblos levantinos arrasados. El gobierno local de Vilagarcía aprobaba ayer realizar una donación de 20.000 euros –con cargo a las partidas de Servizos Sociais– en nombre de todos los vilagarcianos y que será ingresada en la cuenta solidaria habilitada por la propia Generalitat. Además hace un llamamiento a la población para que los vecinos que quieran colaborar de forma particular lo hagan a través de donaciones económicas a entidades como Cruz Vermella, Cáritas o la propia Generalitat. Entienden –como así se ha manifestado desde el propio gobierno valenciano– que es la forma más rápida y ágil de trasladar ayuda.
Por su parte la Diputación de Pontevedra ha desplegado una dotación de cinco bomberos y dos vehículos del Consorcio Provincial. Ya se han desplazado a Valencia para colaborar en las tareas de rescate y reparación de los daños causados por la DANA. El presidente de la administración provincial, Luis López, manifestó que “agradecemos a profesionalidade e disposición dos bombeiros, que non escatiman esforzos para axudar ás vítimas de traxedias como a que está a padecer a cidadanía da comunidade valenciana”. Además la Diputación tiene todos sus medios a disposición de la Xunta de Galicia, que es la encargada de coordinar la acción de ayuda para la gestión de esta emergencia. Una disposición que también ha mostrado la Mancomunidade do Salnés comunicando al 112 Galicia que cuenta tanto con medios humanos como materiales. De hecho el ente saliniense dispone para su uso (de ser necesario) de dos motoniveladoras con conductores, tres minipalas con equipos especiales de limpieza, una retroexcavadora, un camión grúa y también electrobomba, generador, bomba de achique y herramientas de mano.
En Paiporta | âDa igual las fotos o vÃdeos que veas, lo que hay aquà es mucho peor. Está todo destrozadoâ |
Jorge Romero AbuÃn es valenciano de nacimiento, pero tiene con Arousa una vinculación que va más allá de lo sentimental. Su madre âque tiene ahora 82 añosâ nació en Carril y aquà veranean todos los años. Ahora tiene su residencia en Paiporta, uno de los pueblos más afectados por la riada de la DANA. Ella y el hermano de Jorge âsacerdote en esa localidad valencianaâ se vieron sorprendidos por la riada cuando se encontraban en la iglesia. âEstaban en misa y de repente mi hermano salió a la puerta y vio que a la gente le daba el agua por la cintura. Logró ayudar a varios y subir a la gente a la parte de arriba, por lo que se quedaron a salvoâ, relata Jorge. Su hermana, con una vivienda en un bajo de Paiporta, tuvo suerte de no ser atrapada por la DANA âporque habÃa venido a Valencia capital a unos chequeos, pero se ha quedado sin casa. De hecho su casero ha muertoâ.Romero AbuÃn trabaja normalmente en su casa y acostumbra a tener la radio siempre encendida. âEl dÃa anterior en RNE escuché a una de las responsable de la Aemet hablar muy seriamente de lo que se nos venÃa. Yo ya decidà que me iba a quedar en casaâ, explica. Sin embargo esa información que él interpretó de primera mano no llegó de igual manera al resto de la gente. âEl problema fue que se decÃa que iba a llover y, en cambio, hubo sitios en los que apenas cayó una gota y la gente se confió. El desastre tuvo lugar porque habÃa una sensación de tranquilidad. A la gente la pilló totalmente desprevenidaâ. Jorge explica que al dÃa siguiente no dudó en coger su bicicleta para acudir a los lugares afectados. No solo a Paiporta, sino también a otras zonas que han quedado totalmente devastadas. âEs absolutamente desesperante. Es como una guerra, pero peor. Está todo destrozado. De hecho en Paiporta no se ha salvado, por ejemplo, ni un solo coche o furgoneta. No hay absolutamente nadaâ. Relata que precisamente en ese pueblo âhay muchas viviendas en bajosâ. Jorge se muestra enfadado porque, señala, âla Confederación Hidrográfica habÃa avisado que el cauce fluvial estaba creciendo. Hubo dejadezâ.La impotencia es otro de los sentimientos que sobrecoge a vecinos como Jorge que han acudido como voluntarios. âPuedes estar allà horas con una escoba o retirando escombro, pero lo que se necesitan son máquinas. Material que sirva para retirar los escombros, para limpiar, para facilitar los accesosâ. Apunta además que âsi no estás aquà es imposible de imaginar lo que se está viviendo. Da igual las fotos o vÃdeos que veas, esto es mucho peorâ. La situación es especialmente sensible en zonas de viviendas de protección oficial. âEstán en una situación absolutamente precaria, sin luz. Es demencialâ. Jorge Romero se muestra muy crÃtico con la Generalitat. âSi no sabes manejar apártate y pide ayudaâ. Insiste en que âhay que cubrir lo básico para sobrevivirâ. |
Por su parte Protección Civil de Cuntis, Moraña y Portas también ha enviado efectivos, mientras que ya están en Valencia seis efectivos entre Emerxencias de Cambados y Policía Local de este mismo concello y Vilanova, con material cedido además por Protección Civil de Ribadumia. Por su parte un agente de la Policía Local de A Pobra también se va para Aldaia, en Valencia, uno de los municipios más afectados. Tres integrantes de Protección Civil de Boiro ya están allá y otros cuatro voluntarios de A Pobra y dos de Rianxo. En Ribeira también hay efectivos esperando a recibir la orden por si tienen que partir. Aparte hay empresas privadas, particulares y asociaciones que continúan recogiendo alimentos y productos para que sean enviados a los afectados.