Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Vilagarcía

Reportaje | “Vocalis”, el ciclo de conciertos que pone en valor la fuerza de las corales de Vilagarcía

Las corales de Vilagarcía alzarán su voz en los meses de abril y mayo para demostrar su potencial en un ciclo de conciertos que se celebrará en las iglesias de la localidad. “Das 300 corais que hai en Galicia, nove están en Vilagarcía”, presume la concejala de Cultura, Sonia Outón. El ciclo de conciertos se llama “Vocalis” y busca poner en valor unas formaciones que son las transmisoras de la cultura de base. La primera actuación es el viernes 7 a las doce del mediodía en la iglesia Santa Eulalia de Arealonga con la coral San Pedro de Cornazo. El ciclo continúa el día 15 a las 20:30 horas en la iglesia Divino Salvador de Sobradelo con la coral de esta misma parroquia. Ya el domingo 16, en la iglesia de Fontecarmoa a las ocho de la tarde, será el turno de la Asociación Voces Amigas de Vilagarcía. El sábado 22 en la iglesia de Cornazo le toca el turno a las ocho de la tarde a la asociación Coro Liceo de Vilagarcía. El mes de abril viene cargado y – por ello– el domingo 23 a las seis de la tarde el convento de Vista Alegre acogerá la actuación de la Coral Rosalía de Castro de Vilagarcía. El sábado 29 a las ocho de la tarde en la iglesia de O Sixto de Solobeira actuará la asociación cultural Cortegada, mientras que el día 29 en San Miguel de Trabanca Badiña y a la misma hora lo hará la Coral Amencer de Trabanca.

El ciclo “Vocalis” continúa en el mes de mayo. El día 6 a las ocho de la tarde en la iglesia de San Martín de Sobrán actuará la coral polifónica Máximo Patiño, mientras que el sábado 20 lo hará en A Xunqueira el coro parroquial Santa Eulalia de Vilagarcía.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. El dinamizador cultural y fundador del Coro Liceo, Pepe Álvarez, ejerció como portavoz de las diferentes corales y defendió la tarea de “recopilación” que ejercen desde hace décadas. “Nós gozamos moito disto, pasámolo moi ben, pero tamén é moi bonito que de vez e canto o público nos escoite”, expuso. Además agradeció el hecho de que las actuaciones sean en las iglesias porque “a sonoridade é excepcional”. Todos los representantes de las corales coincidieron en que el relevo generacional está complicado, dado que apenas hay gente joven en las agrupaciones. “Algúns veñen de forma puntual e porque se lles di, pero non volven”, exponen. Además la pandemia afectó enormemente a las corales, que rondan en el mejor de los casos los 25 integrantes. “A de Sobradelo e a de Vilaxoán son as máis grandes”, explicó Pepe Álvarez. Él mismo animó a todos los miembros de las corales a “seguir cantando ata que queirades” al entender que los ensayos son también un elemento de socialización y de punto de encuentro entre personas más mayores.