Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Vilagarcía

Paola María defiende su gestión en Arzobispo Lago y niega sobrecostes

La concejala de Urbanismo, Paola María, compareció ayer en sesión plenaria para dar cuenta de los problemas e imprevistos surgidos en la obra de humanización de la calle Arzobispo Lago. La edila aseguró –en respuesta a preguntas presentadas por el Partido Popular– que fueron los técnicos los que determinaron la necesidad de cambiar toda la red de saneamiento una vez que se abrió la calle y que estos trabajos no suponen un sobrecoste con respecto a la obra principal, “senón que é unha actuación complementaria que significa unha mellora para a citada obra principal e para a propia rede de saneamento da nosa cidade”. De hecho la concejala socialista aseguró en su intervención que si solo se renovasen las canalizaciones el coste sería muy superior, pero que al hacer estas tareas en conjunto con los trabajos de humanización “o custe é sensiblemente inferior”.

En todo caso, bien sea por obra principal o como actuación complementaria, los trabajos íntegros que se están ejecutando en Arzobispo Lago costarán más que los inicialmente presupuestados. Sobre esto Paola María indicó que el equipo de gobierno fue capaz de “lograr outros 100.000 euros para renovar esa rede” e insistió en que ““dos 700.000 euros que custarán as obras de humanización e de renovación das redes só o 15 % son de fondos propios do Concello”.

Desde las filas de la oposición intervinieron en el turno de preguntas la conservadora Ana Granja, María de la O Fernández de Podemos y Juan Fajardo de Vilagarcía En Común. Los tres se mostraron en desacuerdo con la gestión que se está haciendo desde el gobierno de la que es una de las obras más importantes del mandato. Granja expresó que “lo que debería ser un espacio abierto para que la gente pudiese caminar es todo lo contrario, dado que han decidido colocar enormes fuentes que ejercen como obstáculos”. La conservadora destacó que “si no se hubiese producido el atasco en la red de saneamiento ustedes nunca lo habrían cambiado”. Por su parte María de la O Fernández habló directamente de “chapuza” y de “improvisación” en el proyecto. Insistió en que “se vai gañar espazo para formigón e obstáculos” y lamentó que “se vaian a gastar 700.000 euros en mamotretos que logo igual nun futuro haberá que eliminalos”. Sobre estas fuentes en concreto habló el izquierdista Juan Fajardo. Fue él el que apuntó que “é certo que as humanizacións conlevan unha serie de molestias que logo cando se finalizan pois os veciños e comerciantes están agradecidos como aconteceu con Rey Daviña ou Castelao. O problema é cando a humanización se converte, como neste caso, nun legado faraónico”. De hecho fue él el que advirtió al gobierno de que “a cidadanía está falando”. Algo a lo que –en su alegato final tras la comparecencia– la concejala de Urbanismo respondió asegurando que la “humanización da cidade continúa adiante e cun amplísimo respaldo social”.

Fue el último tema abordado en una sesión plenaria plagada de mociones tipo y en la que se aprobó –entre otras cuestiones– la adhesión de Vilagarcía a la Rede Española de Cidades Saudables. Todos los grupos de la Corporación votaron a favor de una moción del Partido Popular para arreglar la Rúa Souto de Arriba –en Castroaguín– en la que en los pasados incendios se evidenciaron problemas de accesibilidad. Mociones tipo del BNG como la situación de las trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar o la pesca de arrastre fueron protagonistas con un debate sosegado entre todos los partidos.

Serén esgrime un informe del director del Cotarelo que dice que el problema del bus está resuelto 

El concejal de Educación, Miro Serén, tuvo su cuota de protagonismo en el Pleno al comparecer por decisión propia para explicar las gestiones que su departamento realizó ante la Xunta para solventar los problemas del transporte escolar de los alumnos del Cotarelo trasladados desde el Bouza-Brey en este curso escolar. En su intervención el socialista esgrimió un informe firmado por el director del centro vilaxoanés, José Ignacio Castro, en el que este expone que los problemas de transporte estarían solucionados a día de hoy con las diferentes líneas que hay activas. Algo con el que mostró especial desacuerdo el concejal de En Común, Juan Fajardo, que aseguró que todavía “hai nenos que teñen que ir correndo para chegar ao bus, que teñen que saír antes das aulas para chegar a esa frecuencia e que transitan por unha estrada perigosa con moito tráfico e sen beirarrúas”. La edila de Podemos, María de la O Fernández, constató que siguen existiendo problemas alegando que “a miña filla quedou o outro día en terra porque lles mandaron un microbús e non cabían todos”. Criticaron que desde Ravella no se haga más presión a la Xunta para solucionarlo.