Mariscadoras y bateeiros piden que su actividad se contemple en el Plan Hidrolóxico de Galicia

Mariscadoras, bateeiros, cofradías y otros representantes del sector del mar presentaron alegaciones al Plan Hidrolóxico de Galicia al considerar que no se tiene en cuenta su actividad. Junto a plataformas como la PDRA o Plademur Muros-Noia, piden también que se contemple la incidencia de “novos proxecots industriais e minteiros apoiados pola Xunta de Galicia, como son a macroceluloisa de Palas de Rei e as minas de Touro e San Fins”.
“Este plan non debe nin pode esquecer a importancia de garantir o bo estado das augas mariñas que forman parte da Demarcación Galicia Costa, xestionada por Augas de Galicia, nin os uysos que delas dependen”, explicaron en una comparecencia, haciendo alusión tanto ala pesca, como a la acuicultura o el marisqueo.
En este sentido, apuntaron que están tan afectados por la calidad del agua como por las estrategias de “encoros e desencoros”. Por ello, se quejan de que no aparezcan estas actividades en el apartado de objetivos socioeconómicos, pero tampoco en el de ‘Caracterización económica dos usos da auga’ pese, señalan, “da súa importancia no seu territorio”. Ecologistas y sector del mar se preguntan “como se vai conseguir manter e mellorar no futuro a calidade das augas, se as presións e ameazas ás que son sometidas están a aumentar”. Entre otras alegaciones, inciden en que no hay información al público sobre la calidad del agua a tiempo real; que el visor de Augas de Galicia no muestra información sobre vertidos, permisos de obras o los usos del agua o que la red de aforos no está en la Red Integrada de Estacións de Aforo,a diferencia de otras agencias del agua, resultando que hay estaciones sin datos del caudal