
El Concello de Vilagarcía reclama ala Xunta de Galicia una serie de obras estructurales en varios colegios del municipio, donde los operarios están realizando trabajos de mantenimiento. El primero es el de Rubiáns, con una antigüedad de aproximadamente 45 años. Los informes elaborados por la arquitecta técnica municipal detallan que “as instalacións son correctas pero están obsoletas, sobre todo no que se refire á fontanería e ao saneamento”, por lo que se deben realizar actuaciones de mayor envergadura.
En este caso, se entiende como prioritario el cambio del falso techo, la renovación de la fontanería y el saneamiento, el cambio en la iluminación por otra más eficiente, la renovación de la carpintería exterior e interior (puertas de las aulas).
En una situación simular está el CEIP Vilaxoán, también con la misma antigüedad. En este caso, el informe municipal entiende que “a edificación non se foi adaptando ás novas técnicas de construción actual”. Las actuaciones prioritarias son las mismas que en Rubiáns pero, a mayores, desde el Concello piden aumentar la altura del cierre del recinto, para una mayor seguridad.
En el caso de A Lomba, inaugurado hace 15 años, la técnica municipal plantea la necesidad de cambiar el mobiliario de la cocina. En cuanto al Arealonga, se encuentra en pleno proceso de renovación, pero las obras no afectan a la totalidad de la edificación. Por ello, desde el Concello reclaman el arreglo de los patios exteriores, “que se están afundindo”, e inciden en la necesidad de mejorar la accesibilidad de los mismos. “Hai desperfectos estruturais que escapan das nosas competencias e que son responsabilidade da consellería”, explicó la edil del área, Paola María, que ya envió un requerimiento a la Consellería.
Trabajos en zonas verdes
Los servicios municipales ultiman los detalles de la puesta a punto de los colegios antes del inicio del curso escolar. Carpinteros, electricistas o pintores que forman parte de la plantilla municipal atendieron diversos trabajos y desde Xardinería continúan con el arreglo de huertas, setos y corte de césped. Las peticiones son diversas y van desde el pintado de aulas (algunas con humedades) hasta la reparación de filtraciones, sustitución o ajuste de puertas, baldosas y persianas o la colocación de enchufes. También se arreglaron baños, con reparación de grifos y otros desperfectos; se repararon ventanas rotas; sellado de agujeros en las paredes, revisión de instalaciones eléctricas, retirada de encerados en desuso, revisión de las cerraduras y puesta a punto de radiadores o reposición de tubos fluorescentes, entre otras actuaciones.
Ahora, el turno es del departamento de Parques e Xardíns, que ya comenzó los trabajos la semana pasada. Arreglo de huertas, setos y corta de césped son las obras fundamentales que llevan a cabo desde esta área.
El objetivo, señalan desde el Concello, es la puesta a punto de las zonas verdes, entradas y patios, para que presenten un aspecto cuidado y agradable cuando los escolares vuelvan a las aulas.
Son los propios equipos directivos de los centros educativos los que hacen llegar al Concello la lista de peticiones de conservación y mantenimiento. En total, la red está conformada por doce centros públicos: 9 CEIPS, un centro de educación especial y dos escuelas de educación infantil (antiguas unitarias). En todos estos edificios, actuaron las brigadas municipales, que ahora solo están pendientes de las obras de jardinería.