Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Vilagarcía

La Casa Jaureguízar de Vilagarcía, sin respuesta de Patrimonio

La Casa Jaureguízar sigue a la espera de una resolución de la Dirección Xeral de Patrimonio que lleva más de un año atascada en los cajones. No es la única que afecta a Vilagarcía, también pendiente de informe sobre la obra en Vicente Risco o la colocación de la placa de López Ballesteros, ni al conjunto de los gallegos, tal y como recordaron desde el gobierno local.

Fue el 6 de mayo de 2021 cuando el Concello presentó el primer escrito ante el registro de la Xunta. "Estamos en agosto de 2025 e aínda non temos resolución favorable", apuntó la portavoz del gobierno, Tania García, que lo achaca a problemas de personal en el departamento autonómico y recordó que incluso hubo una petición expresa del alcalde, Alberto Varela, al conselleiro de Cultura, José López Campos, "para axilizar" este proceso. "Non se pode adiar en cinco anos unha resolución", apuntó García Sanmartín.

La edil de Urbanismo, Paola María, incidió en que la protección del inmueble se debe al entorno, es decir, a  la vivienda de al lado, debido a los cambios sobre catalogación establecidos en la nueva legislación que "dictamina que sexa estructural, o cal non corresponde realmente coa realidade do inmoble". El catálogo municipal señala que lo que hay que conservar de la casa situada en Doutor Tourón, y que el Concello compró a través del Plan Nacional sobre Drogas ya que antes pertenecía a Marcial Dorado, es la fachada. Así aparece recogido en el promer proyecto que se remitió desde Ravella a Patrimonio, en mayo de 2021.

También, explica Mochales, se conservaba la cubierta. "Despois o que se facía era vaciar o edificio e unha estrutura distinta, basicamente porque os teitos son  baixos", apunta la edil. Por ello, se apostaba por una estructura envolvente interna, que permitiese una distribución adecuada al nuevo uso sin tocar la fachada. Sin embargo, Patrimonio rechazó estos planes y dictaminó una protección mayor, de grado estructural. "Dixéronnos incluso que tiñamos que manter os ocos do edificio", explicó la titular de Urbanismo, señalando la zona.

Por ello, el arquitecto modificó el proyecto pese a que, insiste Paola María, "era moito máis bonito o inicial", para que cumpliese con los requisitos de la administración autonómica. Pero este nuevo documento tampoco recibió el visto bueno. Por el contrario, se requirió al Concello un informe de patologías para permitir el vaciado del interior. La edil señala que se cumplió también con este trámite pero, "tampouco foi disa".

Incremento de precios

Patrimonio señaló entonces que no era el procedimiento adecuado a seguir y pidió un proyecto de ruina técnica. Fue lo que se remitió a la Dirección Xeral en febrero de 2025, pero todavía están sin respuesta. A mayores, tanto el alcalde como la edil mantuvieron diversas reuniones con los responsables de Patrimonio.  "Na última das chamadas realizadas desde o Concello o que nos dixeron foi que a resolución ía para largo", explicó García Sanmartín. De hecho, la portavoz socialista incide en que el organismo autonómico les indicó que estaba todavía con expedientes de agosto de 2024.

La edil de Urbanismo destacó las consecuencias que esta lentitud administrativa puede tener no ya para la Casa Jaureguízar, que lleva años sin ser habitada y no corre riesgo de derrumbe, pero sí para otros inmuebles que también están pendientes de actuaciones de rehabilitación. Asimismo, la portavoz socialista recordó que el Concello dispone de financiación para ejecutar la obra, puesto que en 2021 accedió a un préstamo libre de juros del Fondo de Cooperación del IGVS. "Son 884.200 euros que non podemos investir porque Patrimonio non desbloquea o proxecto para poder rehabilitar a Casa Jaureguízar e que a cidadanía de Vilagarcía poida beneficiarse dun novo centro de usos sociais", apuntó García Sanmartín.

"Se en todas as edificacións que hai non se axiliza, moitas delas si terán un problema de ruína", apuntó María Mochales. En el caso de la Casa Jaureguízar, no hay riesgo de derrumbe, pero la lentitud sí que puede llevar consecuencias para la administración. "Agora mesmo eu xa non sei a canto van os prezos na construción", lamentó la edil de Urbanismo, que añadió que un nuevo incremento también conllevaría más lentitud para la búsqueda de fondos o modificaciones presupuestarias.

El gobierno local reclama al autonómico que "priorice os servizos públicos e que, se faltan técnicos para facer os trámites, que poñan os recursos necesarios para resolver esta situación, que vai en detrimento do patrimonio cultural". Asimismo, García Sanmartín enumeró otras actuaciones a la espera de Patrimonio. "Tamén desde febreiro deste ano estamos esperando a que nos autoricen unha actuación tan sinxela como colocar o escudo de López Ballesteros na praza da Independencia, e dende xuño que informen a obra de Vicente Risco, que necesita o seu permiso só por atoparse nunha contorna protexida", explicó la portavoz socialista.