
Cáritas Interparroquial de Arousa alerta del “aumento preocupante de personas que no pueden afrontar el alquiler” o comprar comida a causa de la situación de inflación actual, lo que ha incrementado la demanda de sus servicios. De echo, desde la entidad, señalan que las consecuencias más graves afectarán a la organización en 2023.
Por ello, la directora, Mar Viqueira, hizo ayer un llamamiento a la sociedad y advierte de la necesidad de ropa de abrigo y mantas para este invierno, decido a la “realidad social complicada” y el alto precio de la energía. Sin embargo, confía en la campaña de Navidad y en la solidaridad “de todos los años” para la recolección de estos bienes y de alimentos para que “todas las personas tengan una Navidad digna”.
En este sentido, Tonia Vidal, trabajadora social de Cáritas, informa de que el comedor social de Vilagarcía tiene entorno a 30 usuarios diariamente, lo que supone prácticamente su capacidad, mientras que en fines de semana se dispara, por lo que se hace necesario hacer más turnos de servicio. Además, el centro oferta tres comidas diarias —desayuno, comida y cena—, además de ropero, lavandería e higiene.
Asimismo, Vidal recuerda que la entidad realiza otros programas, como el del comedor sobre ruedas, en el que hay 25 personas dadas de alta, especialmente personas mayores, muchas de ellas en el rural, a las que Cáritas lleva alimentos, además de ofrecer un seguimiento evitando la soledad en personas que viven solas.
Por otra parte, la organización sin ánimo de lucro tiene un servicio de atención primaria, en el que se da orientación, tanto en la búsqueda activa de empleo —además tienen su propia bolsa en la que intermedian entre empresas y solicitantes—, al igual que sobre cómo administrar los ingresos y asesoramiento sobre la petición de ayudas o subsidios.
A estas áreas se le sumó en junio la de atención psicológica, que lleva a cabo Mariña Mariño en el comedor social y el centro de San Cibrán, además de ofertarse cursos de formación, especialmente en el sector de hostelería o limpieza, debido a las demandas que presentan los usuarios.
Programación de actividades
En cuanto a la programación de eventos de concienciación, la directora, Mar Viqueira, y el consiliario, Manuel Castroagudín, presentaron ayer dos nuevas actividades que organiza la entidad: El primer encuentro de juventud referente en la comunidad gitana y la ponencia del sacerdote de La Cañada Real Galiana y medalla de oro de la Comunidad de Madrid, Agustín Rodríguez Teso, este jueves y el próximo lunes, respectivamente.
La primera de las actividades será el jueves, a las 17 horas, en el Auditorio de Vilagarcía, con la colaboración de la Xunta, el Concello y la Fundación Secretariado Gitano. El objetivo de este evento, según Milagros Hermida, educadora social que organiza esta iniciativa, pasa por dar una visión no estereotipada de la etnia gitana y mostrar el cambio en la realidad social de la comunidad sin renunciar a su cultura.
Por su parte, la ponencia de Agustín Rodríguez Teso será el lunes 24 de octubre, a las 20 horas, en el Colegio Sagrada Familia, Filipenses, y tendrá por título “Cobertura, conectividad, caritativismo y justicia”, en conmemoración de la semana de las personas sin hogar, en la que relatará sus experiencias en La Cañada Real, situaciones que, como recuerda Viqueira, “también vivimos en Arousa”.
Por último, la directora avanza la celebración del “Concierto Solidario” de Navidad, que cumple 25 años, en el que está confirmada la participación de la Banda de Música de Villagarcía, Arousa Bay y la soprano Loli Crespo.
Igualmente, recordó que Cáritas “tiene siempre las puertas abiertas” y que necesita actualmente más voluntarios.