
El programa “Vaischool!” se puso en marcha esta mañana con la realización de los dos primeros trayectos de los Camiños Escolares Seguros, en los que participaron alumnos de distintas idades para dirigirse a sus respectivos centros educativos, en la zona de A Xunqueira. Al tratarse de una experiencia piloto, los asistentes acudieron acompañados de algunos de esus padres y siguendo las explicaciones de un guía de Stop Accidentes.
Con esta asociación firmó el Concello un convenio para las labores de concienciación y desarrollo del programa. A partir de hoy, la experiencia se deja en manos de las familias y del propio alumnado, para seguir con esta práctica que, señalan desde la administración municipal, “ademais de mellorar a mobilidade fomentando os desprazamentos a pé en lugar de en vehículos particulares, recupera o espírito de comunidade e fomenta a autonomía personal da rapazada”.
Actividades complementarias
Las rutas escogidas para poner en marcha el “Vaischoll!” a los centros del complejo de A Lomba fueron dos: La que parte de Rey Daviña y la que lo hace desde el número 33 de la Avenida das Carolinas. Desde ahí partieron los primeros participantes, a los que se fueron sumando más personas a lo largo de los recorridos elaborados previamente, en base a los flujos estudiados por Stop Accidentes y que el Concello señalizó debidamente con los logotipoas de las huellas de los Camipos Escolares Seguros. Además, los escolares iban identificados con el brazalete del programa Vaischool.
Durante la experiencia piloto, los monitores les explicaron como deben guiarse para seguir las rutas y como deben comportarse, por ejemplo, a la hora de cruzar una calle o encontrarse con una entrada o salida de un garaje. También les dieron indicaciones sobre la red de establecimientos colaboradores, que está identificados con adhesivos y a donde se pueden dirigir los más pequeñ0os cuando vayan al colegio solos y necesiten resolver cualquier incidencia. Y es que el objetivo final, destacan desde el Concello, es que “os nenos e neenas aprendana desprazarse solos e de forma segura pola cidade, primeiro en rutas tan frecuentadas por eles como as de ida e regreso ao colexio e logo, por extensión, a outras actividades habituais ou de ocio como ir a facer unha compra, a entrenar, a xogar ao parque ou a ver unha película de cine”.
Desde el Concello inciden en que, a partir de ahora, la idea es que las familias comiencen a “autoxestionar” los itinerarios mediante un grupo de wassap al través del cual establecerán turnos para actuar como acompañantes..
Las actividades desarrolladas por Stop Accidentes, mediante el proyecto “Ancas”, continuaron en las aulas con la realización de dos talleres. Los de sexto, participaron en “A árbore da vida”, con reflresión sobre movilidad y seguridad; los de quinto, por su parte, realizaron “Detectives da mobilidade”.