Valga eleva el presupuesto para 2024 hasta los 8.259.000 euros con críticas de falta de transparencia

El Concello de Valga dio la aprobación inicial en el Pleno extraordinario de ayer a los presupuestos municipales para 2024. Lo hizo con el voto favorable del gobierno popular, con mayoría absoluta, y las negativas del PSOE y BNG. El documento supera los 8,2 millones, lo que supone un incremento de un 10,77 % con respecto al pasado ejercicio de 2023. Además, también registra un incremento de un 11,08 % en el capítulo de inversiones, que asciende a los 2.861.846 de euros.
En un Pleno que, aunque se inició de forma dialogada, terminó tensándose el ambiente con el paso del tiempo, la oposición reprochó al gobierno la “falta de transparencia” en el informe del interventor, del que echaron en falta su presencia para poder aclarar varias dudas. Tanto la portavoz socialista, María Ferreirós, como su homólogo nacionalista, Fran Devesa, cuestionaron las partidas de ingresos que figuran en dicho documento y se mostraron “sorprendidos” por el “afán recaudatorio” del ejecutivo, que plantea en el informe numerosas inspecciones a través del ORAL sobre el pago de impuestos en el municipio (como el IBI o las tasas de agua, entre otros), con lo que se espera recaudar, según afeó el Bloque, más de 277.000 euros. Unas quejas de las que salió al paso el alcalde, José María Bello Maneiro, explicando que se trata de hacer cumplir con la ley a las personas que no están dados de alta correctamente e hizo hincapié en que Valga es el municipio de la comarca del Ulla-Umia y O Salnés con un menor esfuerzo fiscal.
También fue objeto de debate la ausencia de una partida específica en materia de igualdad, una cuestión que zanjó el alcalde señalando que se incluía en el apartado de servicios sociales. Una explicación que no sirvió a los socialistas, que reclamaron que "en 2020 a igualdade merece un título propio". Tampoco sirvió para la oposición las explicaciones del regidor sobre los criterios utilizados para la resolución de las subvenciones a asociaciones culturales y entidades deportivas, por lo que exigen unas bases públicas, pese a que Bello Maneiro señalaba que se otorgan en función de su tamaño y actividad.
Un debate que fue tensándose con el paso del tiempo entre el regidor y Ferreirós, especialmente en lo relativo a las comisiones de coordinación que recordó la concejala y que acabó con una confrontación entre el regidor y la socialista, a la que acusó de maleducada y que, tras entrar el alcalde en terreno personal, acabó abandonando el Pleno, dándose éste por terminado de forma adrupta.
Desglose de los presupuestos
La propuesta del gobierno de José María Bello Maneiro reserva más de 6,2 millones de euros para servicios básicos como saneamiento (671.261 euros), abastecimiento (255.000 euros), recogida y tratamiento de la basura (428.978 euros) o alumbrado público (278.000 euros). Las partidas para vivienda y urbanismo suman 667.500 euros y las relacionadas con el medio ambiente, 171.200 euros.
En lo que respecta a actuaciones de protección y promoción social, el presupuesto incluye más de 720.000 euros para el fomento del empleo y más de 1.155.000 euros para servicios sociales. En lo referente a Educación, se reservan 547.154 euros; en Cultura, 486.773 euros; y para Deporte, 170.584 euros. Destaca también la partida dedicada al desarrollo empresarial, que asciende a los 989.462 euros. Por último, se cuenta con 13.000 euros para actividades turísticas y de comercio; 434.841 euros para Infraestructuras; y 108.601 euros para deuda pública, entre otras cuestiones.