Reportaje | Anguía e Caña, una combinación de sabores que traspasa las fronteras de Valga

Antonio Rodríguez García, de Casal de Eirigo, se hizo con el premio a la mejor Caña Branca en el Certamen de Valga y con 500 euros en metálico. Es la más elevada suma en un concurso que también reconoció a Josefina Santiago, de Senín, por su licor de hierbas, con 300 euros; y a José Manuel Rodríguez, de Coto, por su tostada, llevándose la misma cantidad y un diploma por su licor de hierbas. También hubo diplomas para José Ángel Barros y para Jorge Rodríguez, de Campo y de Coto, respectivamente.
La entrega de premios fue una de los momentos de una fiesta que ya traspasa fronteras y que ayer, pese al mal tiempo, no perdió en participación y diversión. La otra “pata” de esta propuesta gastronómica es la anguila, que de nuevo volvió a demostrar su versatilidad en la cocina. El mandil de oro fue para O Pontellón, por su bombón rebozado en pasta kataife sobre chutney de manzana. El de plata se lo llevó el Pub Pirata, por un sushi niguiri y uramaki de anguila al estilo propio; y el tercer puesto, o mandil de Bronce, lo llevó el Bar Pardal, con una anguila crocante con toque de caña tostada y una salsa de pimientos de Padrón.
El Pontellón se llevó también el premio especial del jurado y su bombón se podrá degustar durante la edición del próximo año. Durante la gala también se dieron a conocer los ganadores de los vales de compra de 30 euros, que fueron para Inés Nieves, Estefanía Alonso, Ramón Lagoa, Valentina Ferro, Cruz Lage, Sheila Varela, José Ángel González, Beatriz Barreiro, Vanessa Escariz y Vanesa Buján. En cuanto a Emblecer Valga, los lugares de Raxoi, San Miguel y Campaña se llevaron el primero, segundo y tercer premio, respectivamente, por obra nueva; mientras que en mantenimiento, los galardones fueron a parar a Vilar, A Canle y Barro, por ese orden.
La ganadora del concurso para elegir el cartel anunciador de la fiesta fue Bárbara Rey; cayendo el segundo y tercer premio, respectivamente, en Lois Tasende y Ángeles Garrido.

Queimada popular
Además, dos delegaciones llegadas desde Prat de Comte (Tarragona) y Valka (Letonia) se desplazaron a la XXXV Festa da Anguía e Mostra da Caña. Los representantes catalanes, entre los que se encuentra el alcalde, Miquel Trilla, llegaron ya el jueves y visitaron espacios como las fervenzas o Mina Mercedes, además de pulsar el ambiente de la Romaría dos Milagres de Requián y asistir a la precata del concurso. Con esta localidad estrechó lazos Valga a comienzos de siglo, debido a su celebración en honor al aguardiente. Los letones, por su parte, llegaron el viernes, encabezados por su alcalde, Vents Armands. La recepción fue en el Concello.
Durante la jornada de ayer, todos pudieron comprobar el destilado de la caña, en el Centro de Interpretación. La fiesta también incluyó actividades infantiles, antes del pregón a cargo de Xerardo Pereiro, así como los conciertos de la noche, encabezados por Monoulious Dop. Todo ello, sin olvidar la gran queimada.
