Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
Ulla - Umia

La Festa da Anguía e da Caña do País llena de sabor Valga

El aguardiente es el gran protagonista en las vísperas de la XXXV Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga, que comenzó el jueves con la celebración de la precata. El día grande es hoy, en el Parque Irmáns Dios Mosquera, con el pregón a cargo de Xerardo Pereiro, a las 20 horas.

Son un total de 34 los licores que se presentan al certamen en sus tres variedades habituales: Catorce blancos, once de hierbas y nueve tostados. Ejercieron como catadores Ricardo Abuín, Juan Carlos García Busto, María Luisa Vázquez Tubío, Francisco García Carballeira y María Elena Cerneira Santiago, que se incorpora este año por primera vez al panel de cata.

En la jornada inicial del concurso, se realizó una primera selección de cañas de cara a la gran final de ayer por la tarde, para la que se clasificaron ocho licores blancos, cinco de hierbas y seis tostados. De entre ellos, saldrán los ganadores del certamen en base a una serie de criterios que los catadores tienen en cuenta a la hora de valorar los aguardientes: El visual, el olfativo y el gustativo.

Los productores de las mejores aguardientes se darán a conocer durante los actos de esta tarde, de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. Se repartirán 1.100 euros en premios: 500 para la mejor caña blanca y 300 para los de hierbas y tostado mejor valorados. Los segundos clasificados en las tres modalidades recibirán un trofeo y un diploma conmemorativo. Es uno de los momentos más destacados de la jornada en lo referente a los espirituosos, mientras que el estómago se llena con la anguila, la otra gran protagonista.

Los asistentes a la celebración gastronómica degustarán hasta cinco tapas, con este pez como protagonista, y cinco cócteles elaborados con aguardiente artesanal. Las tapas, un total de mil unidades, se venderán a 2,5 euros. Cuatro serán elaborados por el cocinero lalinense Álex Iglesias, que mezclará sabores asiáticos con otros típicos de Galicia, como el grelo, y no faltará la anguila frita al estilo tradicional. La quinta tapa será la ganadora del premio del jurado en la edición de 2024 de la Ruta-Concurso: ‘Do río ao prato, pasando pola leira’, de O Pontellón. En cuanto a los cócteles,

Programa de actos

En cuanto a los cócteles, el encargado de prepararlos será también Álex Iglesias, con diversas opciones entre las que s epodrá elegir y que van desde el mojito a otras con zumo de naranje. Los tickets se comenzarána  vender a las 21:30 horas. Después de la media noche, habrá queimada popular gratuita.

La de hoy es la jornada grande de la fiesta, que comenzará  a las doce del mediodía con la degustación de las tapas que se sirven en los bares que participan en la ruta concurso. A partir de las cuatro y media de la tarde, los más pequeños serán los protagonistas, con una fiesta infantil en el parque Irmáns Dios Mosquera. Allí, a las 20 horas, tendrá lugar el pregón del antropólogo Xerardo Pereiro. A continuación, los premiados por las mejores cañas y licores subirán a recoger sus galardones. Antes, a las 17 horas, se encenderán las potas para la demostración del destilado. Por la noche, actúa Monolious DOP.