Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

La última cena en París

Dicen de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París que no ha sido todo lo olímpica que debiera. Cabe que así sea, y sería lo lógico, es solo un rito y como todos, cuajado de las habituales rigideces a que aboca el espectáculo, siempre más encorsetado y manoseado que las elementales normas de participación que rigen la competición deportiva.

Dicho así, puede parecer contradictorio (nada más luminoso e imaginativo que el espectáculo), pero no siempre es así. Sin embargo, las normas son por naturaleza más sencillas de redactar y cumplir que la pantomima de la celebración, donde se ha de llenar de júbilo y fascinación espacios vacíos en las llenas cabezas de unas sociedades que lo fían todo al espectáculo y nada a la norma. Hombres que se crecen en el libre ejercicio de esa actividad más lúdica que responsable, en la que el absurdo oropel, el infantil descaro y la enfática neurosis les permiten transitar, a lo Teodosio, por sus filias y fobias sin otra culpa o perjuicio que el de verter o dejar de verter su sacrosanta o pagana opinión en redes y noticiarios.

La decadencia de Europa no debería medirse por la magnificencia de un espectáculo, o quizá sí, y se haya evidenciado en París, como ayer en Roma, la caída del imperio, en el pulso de una algarada forjada para el alborozo en el entretenimiento, y al margen de la pautada razón de aquellos griegos que hicieron del esfuerzo norma y de ella medida de gloria en tiempos de paz.