Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Como una moto, pero gripada

El Gobierno sigue empeñado en vendernos que la economía española va como una moto. El lunes se publicaron los datos de paro y empleo y lo que se deduce es que la moto va gripada y ya desde hace meses. La creación de empleo es un dato muy significativo de la marcha de la economía y de la confianza de los empresarios. Y lo es más cuando hablamos de la temporada turística.

El pasado mes de junio, el número de afiliados a la Seguridad Social fue de algo más de 54.500 personas, el dato más bajo en este mes desde 2015, incluso inferior a la registrada en 2014. En términos interanuales, el aumento fue del 2,5% y para lograrlo fue necesario realizar más de 16,4 millones de contratos, de forma que cada trabajador habría realizado de media 31,4 contratos en un año, 5 cada dos meses. Funcas, de hecho, confirmaba ayer la desaceleración en la creación de empleo.

En cuando al desempleo, la reducción fue de casi 50.270 personas, una cifra inferior a la registrada en un mes de junio de los años anteriores a la pandemia. En términos desestacionalizados, como le gusta verlo al Gobierno cuando le va mejor, el paro registrado apenas bajo en 11.257 personas. Además, a los parados registrados que suman 2,68 millones hay que añadirle más de 500.000 personas en formación o con disposición limitada o en ERTE. Todo ello sin que se desglosen los fijos discontinuos que son demandantes de empleo ocupados, es decir con una relación laboral y que, aunque estén inactivos no figuran como parados. En cuanto a la contratación se han firmado en junio un 15,61% menos de contratos que hace un año. En los últimos 12 meses, la bajada de la contratación alcanza casi el 20%. Por modalidad de contrato, del total de indefinidos apenas el 38% por fue a jornada completa, el 21,7% a tiempo parcial y casi el 40% fijos discontinuos. El trabajo fijo ha dejado de serlo.

Todo ello significa que la economía se desacelera, que el mercado laboral está troceado y que no se realizan las horas trabajadas anteriores a la pandemia. El empleo que se crea no es de calidad ni estable. Si a eso le sumamos el bajón del nivel de vida, la subida de los alquileres, de la cesta de la compra y la hipoteca el Gobierno tiene muy difícil vendernos la moto. Si será decisivo para cambiar el voto de muchos españoles habrá que esperar al 23-J.