Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

La recién estrenada estadística sobre viviendas en España, no deja de asombrar, como todas las que se dan a conocer y muestran por donde va, el signo que impone y sobre todo lo llamativo en determinadas ocasiones que son, cuando muestran algo tan importante como decir a todos los españoles, cuantas casas hay vacías en este país, que es uno de los que más construye y no todo se vende, cierto que por medio también hay mucha ruina y también abandono en las mismas, en una dejadez asombrosa por parte de quién corresponda su custodia, eso sí, los recibos del catastro son puntuales y están al día en su revalorización.

En España, hay casi 3.900.000 casas vacías de un parque construido de 26,6 millones, según los datos recabados en 2021 y que se dan a conocer ahora, uno de los métodos elegidos para llegar a esta situación es el consumo eléctrico de cada uno en sus respectivos lugares, ya sea de, residencia habitual, secundaria ó vacía, en tanto que diez años antes, la cifra de éstas se situaba en los 3.400.000 mil casas en las mismas condiciones, es decir entre ambas estadísticas, hay una cifra que alcanza el 15% y como es natural en la denominada España vaciada, el problema es mucho mayor, aunque la mayoría de la poblaciones tampoco se salvan de esta singular caída de viviendas sin morador alguno.

Dentro de Galicia, las dos localidades más expuestas a esta situación por su cantidad son la Coruña y Vigo, la primera con un censo del 14,7% de las mismas, que son 20.000 vacías y la segunda con otro 15,6% le sigue en la lista, con un total de casi 22.000 viviendas. Ahora conviene preguntarse ¿Si se precisan más casas en España? A la vista de estos datos, si hay municipios de menos de 10.000 habitantes, que poseen hasta un 45% viviendas vacías en España.

También es cierto que abundan las casas vacías en estado comatoso o de ruina plena y se precisa un plan de recuperación para obrar en las mismas de un modo urgente y ponerlas en condiciones, en el mercado inmobiliario, la situación de la estadística, muestra una cifra alta en cuanto a casas vacías, llevando la palma, las dos grandes urbes españolas como Madrid con algo más de 77.000 y Barcelona con casi cien mil.

Lo cierto, es que, los precios de la vivienda, sigue al alza y los bancos todavía cuentan en sus balances con numerosos inmuebles, que no son capaces de colocar. Pese a las buenas condiciones que ofrecen, aunque los precios son en ocasiones algo elevados, debido a que en la mayoría de los casos son urbanizaciones y estas precisan de servicios de los que carecen en muchas de las mismas y por ello, no es fácil que el comprador se decida por una, salvo que sea una auténtica ganga.

La realidad nos muestra una España con un exceso de vivienda, pero quizás falte una adecuación a resolver entre lo viejo y lo nuevo, lo excesivamente usado y lo que es a estrenar, los años en las infraestructuras no perdonan, en las casas tampoco y en el ser humano, lo mismo.