Acuerdos Políticos
Una vez terminadas las elecciones municipales y autonómicas allí donde las hubo y después de ver los resultados alcanzados por cada partido, sobre todo los de tirada nacional, como son populares y socialistas. Toca hacer una reflexión sobre lo acontecido y mirar para adelante, ya que, las generales, están a un paso de celebrarse, apenas queda un mes, después del varapalo sufrido en las elecciones del 28-M.
Para dilucidar quién se alzará con el triunfo en las urnas. Claro que lo más plausible, si no hay una mayoría absoluta, del, que venza en dichos comicios, habrá que ir a negociar con otros partidos y sumar, para poder componer el futuro gobierno de la nación.
Si las municipales se presentaron reñidas y con muchos concejos ocupando sus señorías puestos compartidos, en algunos de los mismos, la vida municipal va a resultar un verdadero rompecabezas para los que se han juntado alrededor de una mesa y llevar su propuesta hasta el final, sin que el pulso temblase a ninguno de los presentes y cada cual, se situó en su puesto.
En la mayoría de los casos, hubo que morder el anzuelo y hacer que la unión muy trabajada saliese adelante para formar el número de concejales precisos y dejar en la oposición, al que ganó las elecciones, pero sin mayoría.
Lo cual si esto ha sucedido en las municipales y autonómicas celebradas, por los ajustados resultados. Qué no podrá acontecer en las generales, cuando las encuestas muestran de momento que tanto populares como el partido de Abascal, unidos pueden alcanzar una mayoría holgada en el parlamento. Todavía, queda camino por delante, y el presidente Sánchez, es un león herido y un mago de excelsa calidad, promete mucho, pero lo que es dar, ya es otra cuestión, el cual seguirá en sus trece, debido, a que lo que dice, está marcando pauta, de cara a las elecciones del próximo mes de julio. En este espacio de tiempo, pueden pasar muchas cosas.
Tantas, como hacer variar los resultados finales, debido a que Sánchez, es capaz de quitar conejos de la chistera, dando de todo un poco, como está haciendo, viajes gratis, ayudas al alquiler de viviendas, rebajas en la luz y gas, ayuda a la hipoteca a los más jóvenes y un sin fin de ayudas de todo tipo, luego vendrá la letra pequeña, ahora bien, lo que no podrá hacer, de cara a esos comicios, subir las pensiones, como hizo en el ejercicio pasado. Mucho me temo que la mayoría de la que hoy gozan en las encuestas, populares y compañeros de viaje de Abascal, será holgada.
Hay que recordar que el periodo anterior, en que los populares estuvieron al frente del Ejecutivo, las pensiones de los españoles, estuvieron muy castigadas en el mandato de Rajoy. Y eso está muy presente en la mente de todos los jubilados, por tanto, Feijóo, tiene que explicar su plan, si lo tiene, que es lo que va hacer con los pensionistas en lo relativo a la revalorización de las mismas en el periodo que dure su mandato.
También es cierto, que en el periodo de mandato de Sánchez, la deuda pública española, creció más de medio billón de euros, hay que tener en cuenta que por medio hubo una pandemia que dejó a la economía española muy tocada.