Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Salnés

Vilanova vive un nuevo Pleno bronco con críticas de la oposición a la situación financiera del Concello

El lunes, la Corporación de Vilanova despachó en menos de una hora un pleno con asuntos económicos que en otras localidades hubiera llevado bastante más. El gobierno local, con mayoría absoluta, prefirió dedicar más tiempo a corregir algunas incongruencias de la oposición y en defender proyectos puestos en marcha que en dar explicaciones concretas sobre la Conta Xeral y un nuevo reconocimiento extrajudicial de crédito para pagar facturas, en esta ocasión de cuantía menor que anteriores: 40.000 euros.

El alcalde, Gonzalo Durán, lo daba por zanjando mentando que se había abordado previamente en la comisión de Facenda y le echó una bronca monumental a la concejala del BNG, Carmela Alfonso, que habló de que se habían amortizado plazas en la Policía Local. Estaba equivocada: “O se lo estudia o se lo prepara antes”, le espetó, para indicarle que una de las operaciones que se llevaba a la sesión era destinar, otra vez, los salarios de vacantes en la Policía Local al pago de horas extra a los agentes actuales mientras no se incorporaron los dos que están en la Academia.

Burlas

Pero lo cierto es que se veía venir la exasperación en que vive el Ejecutivo de Durán hacia la oposición. Ya antes de la intervención de Alfonso y del PSOE, el teniente de alcalde Javier Touríscomentaba en voz baja y entre risas: “Gestión nefasta”, adelantando un calificativo que, efectivamente, usaron después ella y la portavoz socialista, María Vales, quien criticó el uso continuado de reconocimientos extrajudiciales de crédito para pagar a proveedores. En cuanto a la deuda, ha vuelto a superar los cinco millones de euros.

Las discrepancias entre gobierno y oposición sobre si esto es una buena situación financiera o no, son una constante desde tiempos casi inmemorables en este Pleno, que gobierna el PP con mayoría desde hace dos décadas. El lunes Tourís señaló que “nunca a situación financeira deste concello estivo tan ben”.

El grupo popular parecía acostumbrado a los plenos rápidos que caracterizaron al anterior mandato, cuando el regidor, molesto con la postura laxa de la oposición sobre el atentado de su casa, ni intervenía y se saldaban en escasos minutos. Tourís llegó a decirle a otro compañero en voz baja “¿Nos marchamos?”, cuando la nacionalista fue a presentar su moción para abrir un centro de día y crear un jardín valleinclaniano en Vista Real. “Es un idioma difícil el ‘carmelo’”, se burló en varias ocasiones el alcalde, como cuando Alfonso empezó a divagar en los ruegos y preguntas sin ceñirse a lo dicho por la norma, que deben ser algo específico, sin argumentación, como confirmó el secretario preguntado por Durán.

Bruscamente también fue descartada la petición de PSOE y BNG de intentar aliviar la subida del IPC de las tasas de suministros de agua y alcantarillado, aunque sea algo exigido por ley. Y el mal ambiente se extendió a las mociones.

Los socialistas expusieron la mala situación de la hierba de los cuatro campos de fútbol y Durán les informó de que están buscando financiación, pero el regidor y Vales entraron en un bucle sobre si, en su día,  se había prometido hacer unos vestuarios independientes a los del pabellón en el del San Miguel. “Tú no te enteras de nada, a ver si te enteras”, le indicó el popular, haciendo después un gesto de chascar los dedos, de dinero, para decirle que “de esto sí te enteras”. A Vales le pareció una falta de respeto y pidió que constara en acta.

Como una ofensa también entendió el alcalde la expresión “ofreceu eucaristía”. La usó un edil socialista que relató una disputa con el dueño de un perro que atacó a un niño, con el propósito de pedir más control de la Policía y para evitar usar la palabra ostia. El regidor le llamó al orden.

En cuanto a Renova, únicamente intervino para recordar que el colegio de Baión sigue esperando el pabellón prometido por la Xunta.