
El Concello de Vilanova ha dado un vuelco importante a la deuda que arrastraba con las empresas con las que contrata. El Pleno de esta noche presentará a la Corporación los datos recién remitidos por el Ministerio de Hacienda sobre el cuarto trimestre de 2022, en los que se constata esa reducción, tanto en el importe global como en el periodo medio de pago (pmp).
Así, según los datos que avanza el Ayuntamiento, el pmp en el cuarto trimestre de 2018 era de 384,89 días. O lo que es lo mismo, las empresas que prestaban algún servicio o vendían productos al Concello de Vilanova tardaban más de un año en cobrar. Al cierre de ese ejercicio, la deuda municipal con estos proveedores era de un total de 2.573.020,49 euros.
Ahora, los datos del cierre de 2022 presentan cifras muy diferentes. La deuda con proveedores ha descendido hasta los 606.529,52 euros. Y el periodo medio de pago ha caído hasta los 66,16 días. La espera de las empresas para cobrar del Concello es de dos meses. Es una demora que todavía está por encima del máximo legal (30 días), pero que constata una importante mejoría de las cifras de la entidad local vilanovesa.
Por eso, el alcalde y candidato popular, Gonzalo Durán, defendía hoy la gestión económica de su gobierno local, asegurando que "hemos conseguido mejorar la situación económica del Concello" que es, dijo, "excelente" a pesar de que "la oposición siempre lo pone en duda".
Esa mejora, subrayó, "la hemos hecho poco a poco", "sin subir impuestos" para no ahogar la economía de la localidad y "sin dejar de realizar inversiones". "Hemos puesto el pueblo a funcionar" y, ahora, "es puntero, con un porvenir impresionante desde el punto de vista económico". Lo calificó de "milagro económico", "pese lo que diga la oposición. Si dudan de esas cifras, que le llamen mentiroso a Pedro Sánchez", dijo recordando que los datos ahora publicados proceden del Ministerio, una administración dirigida por la izquierda.
Préstamo del Estado
A principios de mes, el gobierno local aprobó en solitario en un Pleno extraordinario la adhesión del Concello a un plan de pago a proveedores para poder abonar facturas hasta un máximo de 570.301 euros, a través de un préstamo del Estado. La medida contribuye a aliviar la deuda con proveedores, pero las formas fueron criticadas por la oposición: Tanto por la urgencia de la sesión como por el mecanismo, al suponer más endeudamiento municipal, en lugar de reducir gastos como el salario del alcalde y demás miembros liberados de su ejecutivo.
Extras para la Policía Local
El Pleno de esta noche (20:30 horas) lleva también en su orden del día el nuevo informe sobre el plan de ajuste económico en el que sigue inmerso el Ayuntamiento, así como la elección del juez de paz sustituto y una modificación de la cuantía global destinada a gratificaciones extraordinarias para la Policía Local.
Sobre este último punto, desde el Concello explican que se están ampliando las horas extras de los agentes, por lo que hay que consignar a este gasto una partida presupuestaria mayor. Esto se debe a que "hai policías que se foron para outros concellos e os que se quedan, suplen" esos turnos. "Foronse dous policías e, os que están, teñen que ampliar xornadas", de ahí la necesidad de este incremento a la cuantía global. Los agentes también echan mano de las horas extras "cando hai algún evento" en el municipio.
En la sesión de esta noche no habrá mociones de ningún grupo.