Viéitez destaca el “carácter social” del presupuesto y reserva las obras grandes para financiación de otras administraciones

El gobierno de Meaño llevará hoy a aprobación plenaria el presupuesto municipal para 2024. Será en sesión extraordinaria, prevista a las 13:30 horas, y con un documento que tanto en los capítulos de ingresos como en los de gastos suma 4.088.911,36 euros.
La mayoría absoluta del ejecutivo de Veciños de Meaño garantiza su aprobación, por lo que la localidad volverá a tener documento actualizado, después de trabajar con el presupuesto prorrogado en este 2023.
Carácter social
El alcalde, Carlos Viéitez, explicaba ayer que la mayor parte de la inversión la copan los capítulos primero, de personal, y segundo de gasto corriente. En este último, detalla, se ha notado la subida de los costes de los servicios, consecuencia del incremento generalizado de precios desde la aprobación del presupuesto anterior.
Con todo, Viéitez valora el documento como un “presuposto de marcado carácter social”. “Hai un incremento significativo para o Servizo de Axuda no Fogar (SAF), tamén para o comedor”, “seguimos a incrementar os servizos sociais”.
Subida del IBI
En cuanto a la presión fiscal, “seguimos cos impostos conxelados, excepto o IBI, que subimos a 0,47. Aínda así, seguimos a ser o concello do entorno cos impostos máis baixos”, valoró el regidor.
En lo referente a las inversiones directas, en actuaciones y proyectos, se reserva una partida de unos 200.000 euros, que se irán fundamentalmente a “obras pequenas”. Las grandes habrá que añadirlas posteriormente,a través de planes y programas con financiación de otras administraciones, como el Máis Provincia de la Diputación, anteriormente conocido como Plan Concellos.
A medio plazo, el Ayuntamiento sigue en la senda de conseguir el ansiado auditorio. Actualmente están a la espera de que la Xunta resuelva el necesario plan especial.
A más corto plazo, el gobierno de Viéitez espera aprobar la renovación y ampliación del vial hacia el colegio, centro médico y pabellón, así como completar las actuaciones del plan de humanización de entornos, como los de Padrenda y San Benito de Lores, entre otras.