Saudarte cumple años en Cambados con buena salud: “Los jóvenes la esperan de un año a otro para participar”

La Fundación Galega contra o Narcotráfico inauguró ayer en Cambados una nueva edición de la exposición Saudarte con la participación de alumnado de los institutos Asorey y Ramón Cabanillas y la Academia de Pintura José Ramón Costa. Ya van 25 ediciones –dos por año– de esta iniciativa cuyo propósito es fomentar el ocio saludable para los más jóvenes frente a un consumo de drogas y, sobre todo alcohol, “totalmente normalizado y banalizado. Se ve como si no tuviera consecuencias y fuera algo divertido” explica su gerente, Fernando Alonso. También señala que, después de una década de existencia, “el mejor termómetro de su salud, es que de un año para otro, la esperan para poder participar”.
No solo se trata del momento de ver colgada la obra en una sala de exposiciones profesional, como es el caso del Espazo Torrado, si no todo el proceso creativo anterior. En esta ocasión, exponen 45 artistas con un total de 46 creaciones de diferentes estilos que podrán verse hasta el 7 de abril. Las firman jóvenes de entre 12 y 18 años y alguno también más pequeño o más mayor, procedente de la academia cambadesa, porque todo el mundo es bienvenido, aunque claramente, el objetivo de la Fundación son los más jóvenes como método disuasorio y porque está convencida de que “el arte también nos ayuda a ser mejor personas”.

Saudarte lleva muchos años llamando la atención de alumnos de Cambados y Vilagarcía y Alonso está convencido de su aportación. “Está científicamente demostrado que es positivo de cara a la prevención del consumo el hecho de tener ocio alternativo que satisfaga a quien lo practica”, explica, matizando que es importante realizarlo de forma profesional. A este respecto, el gerente recordó que el deporte, con la actividad Panos brancos contra a droga, y la cultura son las dos “palancas” en su acción preventiva.
Al acto inaugural también acudieron responsables de los centros formativos participantes, así como el concejal de Cultura, Liso González.