Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Salnés

O Salnés pide 3 millones de euros para un proyecto de nuevos depósitos de agua y otras acciones

La Mancomunidade do Salnés manejará este año un presupuesto de 5, 6 millones de euros y entre las inversiones reales incluye la primera anualidad de la ayuda que ha solicitado al programa estatal Perte de Digitalización del Ciclo del Agua para un proyecto superior a los 3,5 millones de euros. Este contempla la construcción de dos depósitos de agua pequeños, de 2, 5 millones de litros cada uno; otra planta fotovoltaica para reducir el consumo eléctrico, y la creación de un “cerebro electrónico” que permita analizar los consumos y hacer una gestión más eficiente.

Esos depósitos, que se instalarían junto al de la ETAP de Treviscoso, serían prefabricados, pero con garantías, y “permitirían incrementar a nosa capacidade actual polo menos nun 50 % máis, pero está moi lonxe de solucionar o problema”, explicó el gerente, José Ramón García Guinarte. Y es que, cabe recordar, que hace años que la comarca espera ayuda de la Xunta para un proyecto de ampliación de la capacidad de tratamiento y de almacenamiento de agua que ya en su día se cifró en una inversión próxima a los 10 millones de euros.

Actualmente puede producir 36 millones de litros diarios y guardar 10.000 metros cúbicos, pero se quedan muy cortos, sobre todo en verano, ante el aumento imparable del turismo. De hecho, el año pasado se batió el récord de consumo y esto provocó algunos cortes. “Estamos nunha situación bastante límite”, destacó García Guinarte.

En cuanto a incrementar la producción de energía con paneles solares, en esta ocasión será una planta de 500 kW. Y es que el gasto energético del sistema, y sobre todo de los bombeos, es otro problema y más ahora con los últimos incrementos del precio de la luz. De hecho, aún consumiendo ya energía solar, la factura del pasado agosto fue de 168.000 euros frente a los 30.000 habituales.

En materia de ahorro energético también será importante la otra parte del proyecto de digitalización del sistema, el gerente detalló que “se creará un cerebro electrónico que aprenderá como funciona a demanda de recursos hídricos e poderá decidir cando se abren e pechan os depósito de cola dos concellos”.

Las ayudas las concede el Ministerio para la Transición Ecológica y tienen fondos europeos Next Generation. La entidad comarcal ha reservado 75.000 euros en su presupuesto, que fue abordado ayer en  una sesión de su Xunta, por si se la conceden.