El Mercado das Flores repetirá en Fefiñáns, tendrá 22 puestos e innovará con carpa transparente

Cambados consolida la Praza de Fefiñáns como emplazamiento para su Mercado das Flores. Con los 22 puestos previstos este año, el concejal Xurxo Charlín destacaba este evento como el mayor de su naturaleza en la comarca y puede que en Galicia. Por segundo año se hará en la icónica plaza, pero la edición de este 2022 contará también con novedades, como la instalación bajo una carpa transparente. Con esta estructura, desde el Concello esperan conseguir un doble objetivo: Ahorrar en energía eléctrica, al ser más luminosa, y que la instalación no tape la vista del pazo.
El mercado funcionará del sábado 29 al lunes 31 de octubre, con horario ininterrumpido entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche. Contará con seguridad privada, baños y luz, servicios que las vendedoras sufragarán a través del pago de las correspondientes tasas, que se mueven en la horquilla de entre los 300 euros por el puesto de menor coste y los 450 por los mejores, de mayor tamaño.
Adiós al salón Peña
A finales de esta semana se produjo en el Ayuntamiento un encuentro de trabajo entre el gobierno local y las vendedoras, en el que se terminaron de coordinar todos los detales: Días, horarios, montaje y ubicación.
Volvió a plantearse la antigua ubicación en el Salón Peña, pero desde el Ayuntamiento lo consideran inviable, debido a la nueva política de Portos sobre este edificio: De querer organizar allí dentro este mercado floral, el coste se dispararía solo en tasas portuarias a unos 50.000 euros, lamentó Charlín.
Así pues, la Praza de Fefiñáns apareció de nuevo, por segundo año, como la mejor de las ubicaciones posibles. “Elas queren ter continuidade. En Fefiñáns saiu moi ben”, valoró el concejal, quien destaca, además, que hacer este mercado tan visitado en un lugar emblemático como esta plaza puede redundar en todavía más visitas, al unir el interés de comprar en el mercado de las flores con el de visitar uno de los puntos más destacados del Conjunto Histórico.
El concejal recordó que este es el octavo año que organizan este mercado y que “funciona moi ben”, ya que, antes, “a situación era anárquica”, “montaba quen quería, aínda que non presentara documentación. Nós esiximos alta en Facenda e na Seguridade Social, para evitar o instrusismo”.
Este año habrá puestos de Cambados, pero también de lugares como Marín, Poio o Barro, entre otras procedencias.