Meaño confía en aprobar el plan especial para el auditorio en marzo y comenzar entonces con el diseño

El Concello de Meaño confía en que el plan especial de infraestructuras y dotaciones (PEID) de A Toxa, que permitirá la construcción del futuro edificio cultural y auditorio, pueda estar aprobado hacia el mes de marzo. Es la previsión que maneja el alcalde, Carlos Viéitez, preguntado estos días sobre los trámites que restan al documento, después de que este superase la evaluación ambiental en la Xunta de Galicia.
Una vez aprobado el documento, se podría ya seguir avanzando en el proyecto, pasando entonces a la fase de diseño del edificio y a la siguiente licitación de las obras de construcción. Pero para llegar ahí, todavía faltan pasos.
El regidor explica que, a pesar de que el instrumento del plan especial “é mais curto” que recurrir a una modificación puntual, tiene igualmente una tramitación extensa. Por eso, los cálculos no prevén una aprobación final de la Xunta antes del mes de marzo.
Urbanización de la zona
Con la exposición pública de parte del expediente durante la fase de evaluación ambiental se pudieron conocer ya algunos nuevos detalles del proyecto.
Así, en el estudio económico y en la evaluación económica de la implantación se estiman unos costes de urbanización del entorno. Sin contar con la construcción del edificio, estos costes de urbanización ascenderán a unos 107.682,44 euros, sin contar el IVA. Esta cantidad incluye la ejecución de un vial nuevo, el importe más elevado, con 62.640 euros. También se incluye la ampliación de otro vial, por 4.720 euros; el acondicionamiento de unas parcelas, por 21.681 euros, y conexiones de servicios generales, con una estimación de unos 15.000.
A mayores, se contemplan los honorarios técnicos del proyecto de urbanización y otros costes administrativos, que completan otros 3.641,44 euros.
Luz verde ambiental
Este mismo mes, la Xunta publicaba el informe ambiental estratégico sobre el PEID de A Toxa. Dicho informe concluyó que el plan especial no es necesario someterlo ya a un trámite mucho más largo, el llamado procedimiento ordinario de evaluación ambiental estratégica. No es necesario porque, tal y como señaló la Consellería, de la ejecución dicho plan especial “non se prevén efectos ambientais adversos significativos”.
De esta forma, queda así despejado el trámite ambiental, aunque el desarrollo del proyecto y su tramitación tendrán que tener en cuenta algunas observaciones contenidas en ese informe ambiental.