Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Salnés

La Mancomunidade y AJE firman un convenio para generar una red de emprendimiento tecnológico

La Mancomunidade do Salnés y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) firmaron ayer un convenio de colaboración para poner a disposición de pymes y emprendedores las herramientas y formación que ofrece el laboratorio de fabricación digital, experimentación y prototipado existente en Vilagarcía, que pemite el desarrollo y testeo de ideas de negocio relacionadas con las nuevas tecnologías. El objetivo es crear una red para “estimular a xeración de novos proxectos baseados en solucións básicas e avanzadas” que ayuden a las industrias a ser más competitivas y también en el ámbito del internet de la cosas, es decir, la sensorización para la medición, por ejemplo, de flujos de visitantes, como ya hace la entidad supramunicipal, u obtener datos a tiempo real de procesos productivos para ser más eficientes.

El presidente de AJE, Jesús Rey, certificó que centros como este solucionan “las grandes dificultades” y cubren una “carencia”, ya que “emprender es muy difícil y sobre todo en temas tecnológicos porque es muy caro”. En este caso, se proporcionan herramientas como impresoras 3D o kits de robótica, entre otras, y la posibilidad no solo de desarrollar una idea si no también de testarla.

Triunfar sin estar en la ciudad

El empresario indicó que entre sus asociados ya hay profesionales interesados, sobre todo del sector de la arquitectura y de las ingenierías, pero “resulta interesante para cualquier empresa”, añadió. El propio proyecto de la Mancomunidade en el que se enmarca el laboratorio, este convenio y otras acciones, subvencionado todo con fondos Interreg de cooperación europea, se llama “Nuevas oportunidades de negocio para pymes basadas en las tecnologías facilitadoras esenciales (TFE)”.

La presidenta comarcal, Marta Giráldez, detalló que esta es solo la primera piedra de la colaboración público-privada para estimular el emprendimiento y generar riqueza en O Salnés porque “no necesariamente hay que estar en las grandes ciudades para desarrollar una actividad empresarial con gran éxito”, agregó el presidente de AJE.

El gerente de la Mancomunidade, José Ramón García Guinarte, indicó al respecto que el proyecto Nova TFE incluye acciones formativas en tecnologías facilitadoras esenciales relativas a “Desing Thinking” y fabricación digital en las que participarán un máximo de 15 empresas o emprendedores por jornada. Pero también las habrá dirigidas a la administraciones públicas, a sus trabajadores. Asimismo indicó que el proyecto incluye una parte de sensorización que la Mancomunidad ampliará luego con su proyecto de desarrollo turístico sostenible subvencionado con 2 millones de os fondos europeos Next Generación. De hecho, acaban de instalar esos sensores autónomos para la medición de flujos de personas y ellos mismos sirven de experimentación para la empresa instaladora, para testar sus productos.

AJE cuenta con unos 200 asociados y, según Rey, la participación saliniense va en aumento, ascendiendo hoy en día a 60 empresarios. Para esta zona realiza especialmente actividades de “networking” para crear redes de contactos entre los emprendedores con el objetivo de que surjan nuevas oportunidades de negocio. La asociación sin ánimo de lucro tiene sedes en Vilagarcía, Marín (con especialización en la innovación agroalimentaria), A Estrada y la central en Pontevedra. Entre sus servicios tienen una aceleradora, ofrecen masterclass, premios y otras acciones de asesoramiento y formación.