Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Salnés

La intervención en Outeiro do Cribo consolidará los petroglifos y buscará nuevos elementos ocultos

El Concello de Meis ultima una intervención arqueológica en el entorno de Outeiro do Cribo, famoso por sus petroglifos. La entidad local contrató ya la obra, después de una demora de un par de años debido a un imprevisto catastral. Además, programa una actuación que, por una parte, consolidará las estructuras ya descubiertas, preservándolas y facilitando un acceso respetuoso al enclave, y, por otro, permitirá realizar una excavación o prospección en la búsqueda de nuevos elementos patrimoniales todavía por descubrir.

El contrato fue adjudicado por 29.471,45 euros a la firma Citania-Arqueoloxia SL. La alcaldesa, Marta Giráldez, estimaba esta semana que los trabajos sobre el terreno podrían comenzar hacia el mes de octubre.

Los trabajos

La obra a desarrollar en este enclave incluye trabajos de limpieza, excavación, así como consolidación y preparación para una mejor socialización, tanto desde el punto de vista del acceso, como de las condiciones de protección sobre las estructuras.

Los petroglifos “xa son visitables agora”, explica la regidora, “pero están pouco protexidos”. Además, se programa la tala de especies vegetales invasoras para favorecer la llegada y “protexer o entorno, para tratar de que se visiten, pero sen danalos, que non se perdan”. Giráldez recuerda que, incluso, llegaron a sufrir en el pasado pintadas vandálicas.

Financiación y plazo

La alcaldesa confía en que los trabajos estarán completamente finalizados y la zona totalmente lista de cara al próximo verano.

Para la financiación de estas actuaciones, el Concello solicitó una subvención a la Xunta de Galicia, que fue concedida. La otra parte se cubre con fondos propios municipales.

El problema de las parcelas

La intención inicial del gobierno de Meis era poder comenzar este proyecto hace ya unos dos años. Sin embargo, un problema sobre las parcelas dilató los plazos. Ya habían conseguido acuerdo con el propietario del terreno y tenían concedida una primera ayuda para excavar, a la que hubo que renunciar. Lo que ocurrió fue un problema en los documentos catastrales: “a realidade non coincidía” y los petroglifos estaban, sobre el terreno, también en parte sobre un segundo terreno, de otro propietario, al que no se había contactado. Hubo que volver a comenzar, incluyendo también a este segundo titular.