
El patrimonio histórico y cultural de Cambados será protagonista de un curso de formación para maestros que también supondrá la realización de dos rutas guiadas por el municipio.
La acción formativa tiene por objetivo desarrollar competencias profesionales de cara a seleccionar, utilizar y elaborar actividades didácticas empleando los recursos ofertados por las instancias culturales locales.
El curso busca conocer diferentes propuestas metodológicas en relación con el aprovechamiento didáctico de las visitas e itinerarios histórico-artísticos, así como su integración en el currículo escolar. También tratará de acercar al profesorado las posibilidades y recursos didácticos existentes en los museos y en el patrimonio histórico-artístico del municipio cambadés.
La actividad se enmarca dentro de un programa más amplio, a nivel provincial, que se desarrollará el 6 de mayo. Así, después de las dos palestras que se celebran en Pontevedra sobre los proyectos de los centros educativos “Las palabras del Camino” (del IES Plurilingue Aquis Celenis de Caldas de Reis) y “Música en el Mosteiro” (proyecto del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova), los maestros asistentes al curso se desplazarán a Cambados para realizar dos rutas en el Patrimonio de la villa albariñense.
Las dos rutas
La primera de las Rutas va a ser por las Ruinas de Santa Mariña y la torre Medieval de San Sadurniño y va a ser guiada por el licenciado en Geografía y Historia por la USC, en la especialidad en Arte Medieval, Sindo Mosteiro. La segunda de las rutas va a ser en el Pazo de Fefiñáns y va a ser guiada por la licenciada en Geografía y Historia por la USC y doctora en Arte, Maribel Iglesias.
El concejal de Cultura, Tino Cordal, destacó este tipo de actividades donde se da a conocer y se pone en valor el patrimonio histórico-artístico cambadés, al considerar que contribuyen a que el municipio se convierta en un "referente" en la divulgación del patrimonio cultural gallego. El edil de Patrimonio de Cambados, Xurxo Charlín, también valora muy positivamente este tipo de iniciativas, dado el interés que despierta el patrimonio histórico cambadés, es en parte "froito dos anos de traballo para a protección do noso Conxunto Histórico".
