Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Salnés

Las elecciones en la DO Rías Baixas reciben ocho candidaturas y convocan a las urnas a 179 bodegas y casi 5.000 viticultores

Un total de 4.984 viticultores y 179 bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas tienen una cita con las urnas el próximo 19 de febrero para elegir a los representantes de sus órganos de gobierno en el consello regulador. Son un total de 22 vocales en el Pleno, repartidos en tres censos: nueve para el de viticultores (cinco para los dos o menos hectáreas y cuatro para los de más de dos); otros tantos para las bodegas y elaboradores (dos vocales para los de igual o menos de 100.000 litros y siete para el resto); cuatro para las cooperativas y dos para la Xunta. Se han presentado un total de ocho candidaturas.

El Pleno validó estas listas provisionales el jueves y permanecerán a exposición pública para la presentación de posibles alegaciones hasta el 17. Ya se han fijado también las 15 mesas electorales que se repartirán por el territorio. Las de la subzona de O Salnés estarán en Vilanova (también para Vilagarcía); Portas (también para Caldas y Barro), Sanxenxo (también O Grove) y en Cambados, Meaño y Ribadumia habrá dos por municipio.

Los viticultores deberán votar en el ayuntamiento  donde tengan inscrita la mayor superficie de explotación o bodega y para ejercer su derecho necesitan el DNI o pasaporte. En el caso de las personas jurídicas podrán hacerlo a través del documento validado por la Junta Electoral Central. Es posible votar por correo sin “necesidad de justificación de la causa”, pero habrá de hacerse una solicitud personal ante la Secretaría del Consello Regulador. El plazo va desde el día de exposición de los censos definitivos hasta el décimo día anterior al de la votación.

Concluidos los plazos de exposición y alegaciones, el 3 de febrero empezará la campaña electoral  y se prolongará hasta el 17 para abrir las votaciones el domingo 19, de 10 a 17 horas. Después, siguiendo el cronograma aprobado por la Consellería do Medio Rural para este proceso electoral, se prevé que los vocales electos tomen posesión después del 22 de febrero y en esa misma sesión elijan al nuevo presidente y vicepresidente, que “no tiene porqué estar vinculado al sector”. Queda por saber si el actual dirigente, el bodeguero Juan Gil de Araújo, está dispuesto a repetir.

Los censos definitivos pueden consultarse en las oficinas agrarias comarcales, la sede del Consello, Agacal y las jefaturas territoriales de Medio Rural.

Candidaturas por censos

Al de viticultores por las subzonas del Salnés y Ribeira do Ulla, tanto en los que poseen dos menos hectáreas como más de dos, se han presentado la Asociación Agraria Gallega (Asaga), Unións Agrarias(UUAA)–UPA y Agrupación Profesional de Viticultores Rías Baixas. Por la de Condado do Tea y Soutomaior, por los de menos o igual de dos, optan a la elección UA-UPA, Asaga y Sindicato Labrego Galego (SLG), mientras que al censo de más de dos se han presentado SLG, Asaga y Federación Rural Gallega (Fruga). Finalmente, en el de viticultores por la subzona de O Rosal coinciden SLG y Asaga, en ambos.

En el caso de las bodegas y elaboradores, a las de igual o menor a 100.000 litros en todas las subzonas  concurre Asaga, SLG y la agrupación formada por las Asociaciones Adegas do Salnes & Adegas Artesanas Rías Baixas; mientras que en los de más de 100.000 litros de O Salnés y Ribeira do Ulla, Condado y Soutomaios y Rosal, sólo se presenta la Asociación de Empresarios, Bodegueros y Viticultores de Rías Baixas. Al último censo, el de cooperativas, se presenta la candidatura única de Adegas Cooperativas de Rías Baixas - Agaca.