Cambados extiende el 8-M hasta mayo con multitud de iniciativas y el homenaje a comerciantes locales

La Concellería de Igualdade de Cambados pondrá en marcha un completo programa en torno al Día Internacional de la Mujer, 8-M, con actividades de concienciación, reivindicación y también lúdicas en forma de exposiciones, teatro, talleres y una novedad, una excursión a Lugo para mujeres, pero todas ellas con el mismo objetivo: “Sensibilizar, detectar e sobre todo reparar as desigualdades”, explicó la concejala Fátima Abal. La Gala de este año será en homenaje a comerciantes locales.
Abal compareció con el alcalde, Samuel Lago, quien indicó que esta “batería” de iniciativas está mayoritariamente dirigida al público en general, aunque hay abundancia pensadas para los más jóvenes, “aos que máis nos custa chegar, aínda que algúns son moi reivindicativos, e que son importantes porque a violencia e a desigualdade poden atallarse cunha educación con perspectiva de xénero desde idades temperás”, añadió la edila.
Apertura y fiesta final
El programa se desarrollará entre marzo y mayo, empezando la semana próxima con la exposición “No somos números”, en la que el fotógrafo Berto Medrano muestra “a dureza dos estragos” de la violencia de género en víctimas reales que “xa non o son grazas a asociación Esmar”, comentó Abal. La entidad será la beneficiaria este año del bingo solidario de la Festa da Diversidade, que lo despedirá con actividades para todas las edades, pues el Concello también quiere recordar los derechos del colectivo LGTBI en este contexto.
Para este 8-M también tendrá lugar la segunda parte de la novedosa actividad desarrollada en 2022, “Namórate de ti”, consistente en una muestra fotográfica al aire libre. El teatro estará presente con “Tabú”, una obra que repasa en clave humorística vivencias de mujeres de entre 70 y 95 años sobre cuestiones prácticamente vetadas al debate público en sus tiempos de juventud, como la sexualidad. Se representará el 6 de mayo el 13 será el turno de “Brokeback Sabucedo” de Sal do Teatro.
Abal indicó que muchas de las actividades surgen del trabajo realizado en la Escola de Empoderamento Dolores del Valle y que habrá otras del CIM comarcal al que pertenece Cambados como el foro “O Salnés emprende con M” (4 de marzo), el taller “Claves para unha comunicación afectiva (7 y 14 de marzo, en Exposalnés) y “Mulleres na historia”, que se ofrecerá en los institutos.
También a estos centros llegará el programa “Sendere” para sensibilizar, detectar y reparar conductas machistas y agresivas que “debemos suprimir” y que tocará debilidades detectadas entre la población estudiantil tras someterla a encuestas realizadas a través de códigos QR. Los resultados se pasarán a directivas y orientadores para trabajar el resto del año.
También para ellos se hará un “scape room” temático y este año algunos cursos de los institutos acudirán a la lectura del manifiesto, el propio 8 de marzo, donde tendrán un stand. No faltará la lectura del manifiesto y la caravana morada.
La excursión a Lugo será el 15 de abril, solo para mujeres, gratuita –incluye la comida y las visitas guiadas– y ofrecerá 54 plazas. El objetivo es disfrutar de una jornada de confraternidad. El Concello también ha preparado “Mulleres na Vila”, consistente en vídeos e imágenes de comerciantes con trayectoria y que será la temática de la Gala (4 de marzo) cuyas homenajeadas se presentarán más dealnte.