
El Monte Lobeira es uno de los grandes yacimientos de la comarca, pero sobre sus tesoros existe todavía un amplio desconocimiento. Además de los restos de la fortaleza medieval, quizás lo más conocido del pasado de su cumbre, hay también vestigios de un castro, varios túmulos o mámoas, petroglifos e incluso un singular círculo lítico.
Conscientes de la importancia de toda esta riqueza patrimonial, la Comunidad de Montes de András ha impulsado un proyecto de limpieza, adecentado, vallado, divulgación y, en definitiva, puesta en valor de un área donde se ubican los túmulos y el círculo de piedras, con la idea de que la zona se convierta de m anera definitiva en “un lugar de visita obrigada, un recurso cultural accesible a practicamente todo tipo de públicos”, reza el expediente.
El proyecto ha conseguido ya algunas fuentes de financiación. El Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) de O Salnés-Ulla-Umia ha aprobado una subvención de 9.625,29 euros, que cubren prácticamente la mitad del presupuesto total, valorado en 19.563,60 euros, más IVA.
Lobeira ya había sido objeto de anteriores intervenciones, de carácter arqueológico. Ahora, los comuneros presentan una propuesta de actuación concretada sobre unos 4.000 metros cuadrados donde existe una “grande densidade en canto a xacementos” y donde se quiere favorecer la posibilidad de hacer una “visita interpretativa” que permita “coñecer o principal vestixio dos primeiros agricultores de Europa, as mámoas, as súas tumbas, que teñen en torno a 6.000 anos de antigüidade”. Una “arquitectura funeraria neolítica” que es “a primeira arquitectura monumental de Europa” y de la que este punto de Lobeira cuenta con varios exponentes.
Las actuaciones concretas
El proyecto, que está previsto pueda estar listo en verano, contempla tanto su propia redacción como, ya sobre el terreno, acciones de desbroce y de limpieza de toda la vegetación que cubre estos emplazamientos. Se instalará además un vallado de protección, en madera, y se diseñará y colocará señalización y equipamiento, que incluirá paneles explicativos con ilustraciones e información. Finalmente, la labor divulgativa se completará con el diseño y edición de trípticos informativos, para dar a conocer la existencia y la importancia de este paraje.
Los yacimientos
La intervención de este proyecto se centra en tres túmulos y en círculo lítico. La mayor de las mámoas dispone de vestigios de su cámara funeraria y un conjunto de piedras de pequeño y mediano tamaño. El segundo túmulo se encuentra a unos 26 metros del anterior y el tercero, a unos 150. Este último está seriamente alterado, pero todavía pueden verse restos de la cámara funeraria.
El círculo lítico está a escasos metros. Es un muro de unos 70 a 100 centímetros de ancho, cuya naturaleza varía, de sillares de gran tamaño y bien trabajados, a paramento de mampostería.
Además de estos restos en los que el proyecto busca consolidar una nueva área arqueológica, Lobeira guarda otros atractivos, como los restos de la fortaleza levantados sobre un castro y unos petroglifos, compuestos por tres grabados en dos rocas.