Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Barbanza

Portos sostiene que trató durante 10 años de solucionar la situación de Palmira Scuba, pero sin éxito

Portos ha querido salir al paso de las manifestaciones realizadas por el representante de la entidad Palmira Scuba, José Manuel Fernández, respecto a la situación en el muelle de A Pobra y a su desalojo, que le obliga a cambiar su ubicación tras recibir una sanción de 12.000 euros que calificó de “absolutamente inasumible”. Así, en primer lugar, el ente que preside José Antonio Álvarez indica que no ha impuesto sanción alguna a dicho club, “senón que lle comunicou a orde de desaloxo dada a súa situación irregular no porto, que xenera, ademais, unha situación de competencia desleal respecto do resto de operadores portuarios”.

Desde el ente público sostienen  que llevan desde el año 2015 tramitando la regularización de las instalaciones de Palmira Scuba, precisando que durante ese periodo constan una decena de requerimientos de Portos de Galicia, pero precisa que, pese a ellos, esa entidade “non ten aportado a documentación requerida o que imposibilita a tramitación do título administrativo que legalice a súa situación”. Ahondando en esa cuestión, sostiene que se le requiere principalmente un proyecto técnico ajustado a la normativa vigente y un estudio económico financiero además de la obligación legal de no tener deudas económicas con la Administración portuaria para poder optar a una concesión.

Portos de Galicia afirma que, a mayores, la parcela que ocupa actualmente Palmira Scuba, que está desmontando sus instalaciones tras comunicarle el desalojo, “non se axusta á normativa vixente de planificación do solo portuario xa que a zona na que se sitúa está reservada para uso pesqueiro desde 2019, cando se aproba o plan de usos do porto”. El ente público presidido por Álvarez Vidal afirma que en su “vontade de manter a actividade de Palmira Scuba no porto da Pobra”, mantuvo contacto permanente durante los años transcurridos con esa entidad, y que por tanto “non se trata por tanto dunha comunicación de desaloxo repentina”, con la finalidad de poder encontrarle otra localización, “pero o club non cumpriu cos requisitos necesarios”, matizó.

Desde el ente dependiente de la Consellería do Mar apuntan que ante esa situación, a la que añade el hecho de que “existe demanda doutras entidades para a ocupación legal desta parcela”, está cumpliendo con su obligación de regularizar una situación irregular “despois de dar a Palmira Scuba todas as facilidades posibles ao longo de 10 anos, sen resposta do clube que permita prorrogar máis a situación”.