Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Barbanza

A Pobra exhibe por tercera vez "Tempos de vela" en un homenaje póstumo a su autor, Ramiro Villoch

La casa de cultura Raquel Fernández Soler, de A Pobra, albergó a última hora de la tarde del viernes el acto de inauguración de la exposición “Tempos de vela. A imaxe dos veleiros galegos no século XIX”, que está compuesta por medio centenar de imágenes que son fruto de los trabajos de investigación y documentación de Ramiro Villoch, médico de profesión y un apasionado de la historia local, al que se pretende homenajear nuevamente con esta muestra después de que hubiera fallecido a principios de este año. En la misma se puede comprobar que la evolución de las embarcaciones determinó, en muchos casos, el devenir de los pueblos costeros y que los veleros jugaron un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de localidades marineras como, por ejemplo, las bañadas por las rías de Arousa y de Muros y Noia.

Ramiro Villoch ya montó a comienzos del año 2000 esa misma exposición. que una década después dio lugar a la publicación de una libro del mismo título que analiza distintas casas fomentadoras y navieras, armadores y barcos y como repercutieron en la transformación industrial. Se trata de la tercera vez que esta selección de imágenes se cuelga de las paredes de la casa de cultura pobrense para mostrar al público hasta finales de este mes -de lunes a viernes y de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas- algunos de los buques de propulsión a vela más relevantes del pasado naval de la zona, junto con sus respectivas reseñas.

El acto de inauguración contó con el acompañamiento musical de Esperanza Mara, e intervinieron el alcalde, José Carlos Vidal, la concejala de Cultura, Patricia Lojo, y la hija del homenajeado, Victoria Villoch. La edila, que explicó que el acto desarrollado este viernes complementa la presentación de "Tiempos de Salazón y Conserva en A Pobra do Caramiñal", obra póstuma de Villoch, publicada en agosto pasado, incidió en el compromiso del facultativo con el ámbito cultural y destacó su ardua labor de análisis de la historia marinera local. Por su parte, la hija hizo suyas las palabras de su padre que pronunció durante el discurso de la primera apertura de la muestra, para que de ese modo, él pudiera estar presente de alguna manera en este momento. Vidal, dio lectura a un extracto del libro "Tempos de vela", concretamente al que hace referencia al barco "María Asumpta", para ejemplificar la pasión y esfuerzo de Villoch por transmitir la memoria e identidad del pueblo, una implicación que quiso agradecer y ensalzar.