Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Barbanza

Destacan en Ribeira las evidencias científicas de la balneoterapia como tratamiento de numerosas patologías

El centro cultural Lustres Rivas, de Ribeira, albergó una nueva actividad del IV Ciclo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), con la participación de su Cátedra de Hidroloxía Médica-Balnearios de Galicia, que está destinado a atender las necesidades de formación permanente de las personas mayores. Lo hace a través de un seminario centrado en la principales indicaciones actuales de la balneoterapia, para lo que se cuenta con la intervención de directores médicos de centros termales de la comunidad gallega. El curso, con la asistencia de 27 alumnos, fue inaugurado por la directora del IV Ciclo de la USC, Esther Olveira, y el director de la citada cátedra, Juan Gestal. Este último indicó que “son catro sesións coas que se pretende que os asistentes coñezan en que consiste a balneoterapia e as súas principais indicacións actuais nas que existe evidencia científica”, y que serán impartidas por el propio Gestal, así como por los directores médicos de Caldelas de Tui, Elías Festa; Iberik Augas Santas (Pantón), Antonio Freire; y Mondariz, Laura Gómez.

En el transcurso de estas jornadas se abordan aspectos como los diferentes tipos de aguas mineromedicinales que existen y las indicaciones terapéuticas de cada una, la aplicación de la balneoterapia para el tratamiento de enfermedades respiratorias y de las patologías reumáticas. Asimismo, se trata sobre la reeducación funcional de los pacientes en los centros termales, que se presenta como un medio muy valioso como terapia coadyuvante en la prevención y recuperación funcional de alteraciones del aparato locomotor, del aparato respiratorio, patologías neurológicas o postraumáticas y para la recuperación de la Covid-19 y de esta pandemia persistente.

Gestal destacó que “a balneoterapia ten hoxe indicacións con evidencia científica para o tratamento coadxuvante de numerosas patoloxías, e mesmo nalgunhas como tratamento de primeira opción como na psoríase”. Y agregó que Galicia tiene una importante riqueza termal "apenas utilizada",  y que en la actualidad "os cambios socio-demográficos, cunha poboación cada vez mais avellentada pero que desexa gozar dunha cada vez mellor calidade de vida, e sanitarios, cunha frecuencia cada vez maior de enfermidades crónicas, está a demandar a inclusión da balneoterapia nas prestacións do Sistema Nacional de Saúde, ao mesmo nivel que noutros países do nosa contorna como Francia, Italia ou Alemaña”. El curso finalizará la próxima semana con una visita al Balneario de Compostela, situado en Brión.