Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?

Mi cuenta

Las notificaciones están bloqueadas. ¿Cómo desbloquear?
O Barbanza

Condenada a un año y medio de cárcel la excoordinadora del SAF de Boiro por malversación de caudales público

La sección compostelana de la Audiencia Provincial de A Coruña condenó, de conformidad con el veredicto del Tribunal del Jurado, a un año y medio de cárcel a la antigua coordinadora del Servicio de Axuda no Fogar (SAF) de Boiro como autora de un delito continuado de malversación de caudales públicos. También la inhabilita durante cuatro años y seis meses para el empleo público de asistente social del Ayuntamiento boirense y para cualquier otro empleo o cargo público relacionado con la atención de personas mayores o vulnerables. Además, le impone el pago de una multa de 3.370 euros por cometer un delito continuado de exacciones ilegales y, por este delito, la suspende del ejercicio del empleo público de asistente social del Ayuntamiento de Boiro y de cualquier otro empleo o cargo público relacionado con la atención de personas mayores o vulnerables durante 20 meses y 7 días.

En ambos casos la Audiencia Provincial tiene en cuenta la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas. En concepto de indemnización, deberá pagarle al Ayuntamiento de Boiro 13.670 euros y un total de 7.328 euros a las 14 personas afectadas o a sus sucesores, con cantidades que oscilan entre cerca de 54 y 1.878 euros.  Igualmente, se le imponen las costas del proceso, que incluyen las de la acusación particular. La condenada, según consta en la sentencia, desempeñó el puesto de asistente social como personal laboral del Ayuntamiento de Boiro desde febrero de 1994 hasta agosto de 2015. Su trabajo incluía la realización de gestiones del SAF y, desde 2013 hasta su despido, actuó como coordinadora del SAF. La acusada, tal y como consideró probado el Tribunal del Jurado, no ingresó en la tesorería municipal sumas de dinero que le entregaron personalmente a ella o a alguna de las personas que trabajaban en el SAF, que a su vez le entregaron el dinero a la sospechosa siguiendo sus instrucciones, personas usuarias, o bien directamente o bien a través de las personas próximas que gestionaban sus intereses, y las incorporó a su patrimonio.