
Queridos lectores,
Os invito a pinchar en mi página web www.lideraconactitud y bajaros el calendario de las actitudes que he preparado para vosotros.
Estamos finalizando el mes de marzo y seguimos entrenando la actitud de presencia.
¿ Para qué? Te ayuda a abrirte a la flexibilidad de no saber y al amplio y desconocido abánico de nuevas experiencias, aprendizajes y vivencias.
¿ Cómo? Eligiendo la percepción del momento sin identificarlo con los conocimientos o experiencias previas.
Estar plenamente presentes indica que la persona se involucra en el momento que está viviendo con todos sus sentidos y recursos psicológicos; como se diría en términos populares en “cuerpo y alma”.
La posibilidad de nuestra mente de planificar y estar activa continuamente, se convierte en un enemigo para nuestra salud mental en tanto facilita el agobio o la ansiedad que no ayuda a nuestra productividad personal y profesional, por ello el valor de la presencia como actitud implica expresar con lenguaje corporal, interés y respeto a la persona ó situación que tenemos enfrente. Escuchar atentamente, mirándola a los ojos, interpretando su lenguaje verbal y corporal aplicando normas de cortesía y tratarla con la máxima dignidad.
Sólo desde el momento presente podemos observar la vida, cada evento de ella, con ojos curiosos, llenos de frescura, cuando nos atrevemos a cultivar la actitud de presencia cultivamos nuestra actitud de vivir el aquí y el ahora.
Una herramienta que nos ayuda a conectarnos con la presencia es la practica de la meditación que nos permite apreciar las posibilidades que nos ofrece la vida y cultivar la capacidad de abandonar cualquier intención de hacer , ansiar, rechazar, ignorar para poder abrirnos a recibir completamente lo que es conectando con la respiración una y otra vez amablemente y sintiendo como tu mente entra en un estado de calma.
La respiración está instalada en el presente, no podemos respirar mañana o ayer, cultivamos por ello la presencia y la conciencia del ahora. Respirar no precisa de conceptos ó conocimientos. El fenómeno de estar presente nos permite que nuestro cuerpo respire sin nuestra colaboración ó participación voluntaria, nos coloca frente a nuestros deseos de control y frena nuestra tendencia de hacer por hacer.
Cada día nuestro cuerpo cambia , crece se transforma, la posibilidad de estar presentes a las sensaciones de nuestro cuerpo momento a momento sin juicio puede resultar muy sanador, y es un entrenamiento muy interesante para reconocer y habitar este espacio de lo no conocido anteriormente.
Los múltiples beneficios de estar presentes residen en la calidad de nuestra atención, esta se agudiza; la calidad de nuestro pensamiento, la toma de decisiones y las acciones son mayores y mejores.
Anota cuantas veces has conectado con la actitud de presencia este mes y los beneficios que has sentido.
Os agradezco que compartáis conmigo vuestras sensaciones.
Un saludo cariñoso,
Lucía